Personal de fiscalización de la comuna piurana, Dirección Regional de Transportes y la policía, realizaron diversos operativos para contrarrestar la informalidad tanto en el transporte urbano como interprovincial y además garantizar que las unidades de transporte público cumplan con la normativa vigente.
En el transporte urbano, la subgerencia de Fiscalización intervenido unidades que operan al margen de la ley, en otras se han detectado infracciones como la falta de Tarjeta Única de Circulación (TUC), uso indebido de la vía pública como paraderos informales y circulación en zonas no autorizadas. Solo en los últimos días, se han intervenido alrededor de 80 vehículos entre autos, mototaxis, buses y cuatrimotos.
VER MÁS: Piura: Otorgan buena pro de megaobra de la avenida Don BoscoLos operativos se amparan en la Ordenanza Municipal N.° 215-2017-C-CPP, que regula el servicio de mototaxis; la Ordenanza N.° 277-2020-C-CPP, relacionada al servicio de taxi en sus diferentes modalidades; la Ordenanza N.° 277-01-2020-C/CPP, que prohíbe el uso de vías públicas como paraderos; y el Decreto Supremo N.° 017-2009-MTC, que prohíbe la operación sin autorización municipal.
Y en el operativo contra la informalidad en el transporte interprovincial, se intervino en el terminal terrestre de Castilla, los exteriores de la discoteca Bloom, las inmediaciones del terminal de Gechisa, y la avenida Sullana Norte.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Ministerio de Agricultura lanza convocatoria internacional de proyectos Alto Piura y PoechosDurante el operativo, se intervino a diversas unidades móviles, detectándose que algunas de ellas operaban fuera del marco legal. Tal fue el caso de la empresa Cavero EIRL, que cubría la ruta hacia Huancabamba sin contar con la respectiva Tarjeta Única de Circulación (TUC), requisito indispensable para el servicio formal. A dicha unidad se le aplicó la infracción F-1, correspondiente a transporte informal, siendo detenida de inmediato como parte de las medidas establecidas.