La Contraloría de la República advirtió que la coordinadora mentora del Centro Emergencia Mujer (CEM) de Piura ejerció la docencia en una universidad privada durante su jornada laboral, afectando la prestación oportuna del servicio de prevención a favor de las víctimas de violencia familiar y sexual.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Juzgado admite la acción de amparo que busca revertir el presunto fraude electoral en la Universidad Nacional de Piura
Según el informe N° 012-2025-2-3901, Ingrid Lucero Núñez Inga, coordinadora mentora del CEM de Piura, desde el 1 de setiembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2024, también ha desarrollado la docencia universitaria para la UPAO sede Piura, durante el año 2024.
De acuerdo con las indagaciones de la comisión de control, Núñez Inga, para cumplir la docencia universitaria ha estado utilizando papeletas de salida por comisión de servicio para justificar supuestas labores propias como coordinadora mentora del CEM Piura; no obstante, se dirigió a la UPAO para dictar clases como docente universitaria, durante los dos semestres académicos del año 2024.
“Se identificaron que algunos días en los que no se ha encontrado el registro de papeletas por comisión de servicio ni permiso alguno, cumpliéndose supuestamente el horario regular en el CEM Piura; sin embargo, en esas fechas se han reportado marcaciones de ingreso y salida correspondientes al dictado de clases en la UPAO, superponiéndose con el horario laboral que mantiene con el Programa Nacional Warmi Ñan, que es de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 17:00 horas; por lo que ha incumplido la obligación de exclusividad de la jornada laboral, así como sus deberes funcionales de coordinadora mentora del CEM Piura para lo cual fue contratada”, afirma el informe de Contraloría.
Agregan los auditores que, recién mediante memorando N.° D002673-2024-MIMP-AURORA-UGTHI, de 20 de agosto de 2024, la Unidad de Gestión de Talento Humano del Programa Nacional Warmi Ñan autorizó la generación de permisos por docencia solicitado por Núñez Inga del 19 de agosto hasta el 14 de diciembre de 2024; sin embargo, se han identificado algunos días en los que no registró el permiso de docencia a pesar de haber realizado dicha labor, sobreponiéndose los horarios laborales.
“En los permisos no se registraron el tiempo empleado, no permitiéndose verificar las horas efectivas de docencia dentro del horario laboral y se aplique el descuento respectivo”, dice la Contraloría.
La UPAO informó que Núñez fue docente en dos periodos en 2024 con contratos de semestres académicos, con una carga de 25 y 26 horas semanales en cada semestre.