Luego del robo cibernético de más de 1’200,000 de las arcas de la Municipalidad Provincial de Sullana, la Contraloría General de la República inició una investigación para determinar responsabilidades de los funcionarios.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Piura: Delincuentes cibernéticos desvían S/ 1.2 millones de la municipalidad de Sullana
Precisamente la Contraloría, el martes último acreditó una comisión de control para recopilar información respecto a los procesos de administración y gestión que realiza la Municipalidad Provincial de Sullana en el manejo y resguardo de recursos públicos.
El gerente regional de Piura, William Bolulanger, se reunió con el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, para informar la inmediata intervención de Contraloría ante el irregular desvío cibernético de más de un 1’200,000 soles de los fondos municipales.
Con oficio N° 000161-2025-CG/OC0455, del 5 de agosto, la Contraloría designó a Karla Solís Chiroque y María Ipanaqué Silva, para que recaben infromación en las unidades orgánicas correspondientes de la Municipalidad Provincial de Sullana sobre el presunto robo cibernético en agravio de esta comuna.
“...mucho agradeceré se sirva brindarles las faclidades del caso a las aludidas colaboradoras para el desarrollo de la labor de control encomendada sin limitación alguna, de conformidad con el mandato imperativo del principio de acceso a la información...”, señala el documento firmado por Wilder Alondo Castro Nieves, jefe del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Sullana.
Desde la Contraloría se informó que el fin de la intervención es recopilar información que les permita verificar y esclarecer cómo ocurrieron los hechos que conllevaron a la afectación de las cuentas de la entidad.
“Las acciones específicas se centran en obtener información documentada e indagaciones con aquellas personas que conocerían los hechos, para poder determinar las acciones adicionales que corresponderían ejecutar dentro del marco normativo de la Contraloría General de la República.La acreditación es a la MP Sullana en específico, entidad sujeta a control en el ámbito de la GRC Piura”, explicaron desde la Contraloría a Correo.Se conoció que tras la investigación se determinaría si habría funcionarios del Banco de la Nación que no advirtieron las inusuales transferencias, si el dinero transferido a otras cuentas afectará la ejecución de alguna obra, entre otros.
“Todas las interrogantes podrán esclarecerse luego de la evaluación de la información recopilado”, añadió la Contraloría a Correo.
Recordemos que este robo cibernético se inició el pasado 25 de julio, cuando se bloqueó el acceso a la plataforma bancaria. La comuna aseguró que a pesar de reportar el hecho a la agencia del Banco en Sullana y llamar a los números de soporte técnico en Lima, no se obtuvo respuesta. Horas después, un supuesto funcionario del banco se comunicó con el administrador de la MPS, ofreciéndole asistencia para solucionar el bloqueo.