Más de 20,000 familias se benefician con las medidas correctivas.
Más de 20,000 familias se benefician con las medidas correctivas.

En la sesión de la Comisión Investigadora de la Ejecución Presupuestaria de los Programas Sociales, Organismos Públicos Descentralizados y Organismos Supervisores del Congreso de la República, realizada en Piura, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó los avances de su gestión, así como las acciones emprendidas para fortalecer la fiscalización de los servicios de agua potable y saneamiento en la región.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Piura: La EPS Grau aplica un incremento de hasta siete soles en los recibos de agua potable

El presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez, junto con Irina Palomino, jefa de la Oficina Desconcentrada de Piura, explicaron ante la comisión, presidida por la congresista Katy Ugarte Mamani, que la entidad mantiene una política de ejecución oportuna y transparente de los recursos asignados, con el objetivo de garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.

En relación con los avances en la región, la Sunass informó que, entre 2022 y 2025, destinó más de S/3,4 millones a acciones de fiscalización en Piura, alcanzando niveles de ejecución superiores al 95 % en la mayoría de los años. En ese periodo, se impusieron 254 medidas correctivas a la EPS Grau, lo que permitió beneficiar a miles de familias con refacturaciones, mejoras en el sistema de alcantarillado y correcciones en la continuidad del servicio.

EL CAMI YAKU. Asimismo, se destacó la implementación del Centro de Monitoreo Cami Yaku, que supervisa en tiempo real la continuidad y presión del servicio, así como el fortalecimiento de la atención ciudadana, que, solo en lo que va de 2025, ha alcanzado a más de 10 000 usuarios. De igual forma, el programa ¡Participa, vecino! benefició a más de 20 000 familias en la región.

Respecto a los hallazgos presentados por la Contraloría, como parte de la supervisión permanente que realiza a todas las entidades públicas a través de su Oficina de Control Institucional, se informó que el órgano de control ya registró el levantamiento de las observaciones, las cuales fueron subsanadas por la institución. Uno de los objetivos institucionales de la Sunass es desarrollar sus actividades de manera transparente.

TAGS RELACIONADOS