Piura: Mototaxis tendrán que llevar sus códigos QR
Piura: Mototaxis tendrán que llevar sus códigos QR

Más de 15,000 mototaxistas que transitan en la provincia de , tendrán que formalizar su documentación para ser identificados mediante los códigos QR y así tratar de reducir los asaltos a pasajeros, bajo la modalidad de “La Arañita”.

Será el pleno de concejo el que aprobaría una ordenanza que exige a los mototaxistas formalizarse con la documentación básica que tengan, para que los pasajeros puedan identificar a los dueños y choferes de estos vehículos e, incluso, puedan, antes de abordar, enviarles un mensaje a sus familiares.

REDUCIR ASALTOS

El subgerente de Transportes de la municipalidad de Sullana, Leopoldo Bustos Alvia, explicó a Correo que la ordenanza ya está elaborada y que será remitida a la Comisión de Transportes para que sea analizada y luego sea expuesta en sesión de concejo, quien determinará finalmente su aprobación.

“Los mototaxistas que tendrán en regla su documentación básica como brevete, tarjeta de propiedad y SOAT, se les dará un código QR que tendrán que colocarla en lugares visibles de su trimóvil para que el pasajero pueda identificarlos”, dijo Bustos.

Explicó que, antes que suba el pasajero al trimóvil, escaneará el código con su celular y mediante una aplicación le arrojará todos los datos del dueño del vehículo, el chófer y las fotos de ambos. Además, permitirá que les envíen un mensaje a sus familiares sobre la mototaxi que están abordando.

El funcionario agregó que el objetivo es ayudar a combatir la delincuencia, donde algunos pasajeros son asaltados bajo la modalidad de “La Arañita”, que es cuando los delincuentes provistos de armas, se suben a los trimóviles en marcha y, en complicidad de los choferes, los despojan de su dinero y enseres e incluso los golpean, y los abandonan en las afueras de la ciudad.

En tanto, sobre una polémica norma que iba sacar del parque automotor de Sullana a las mototaxis con 20 años de antigüedad, Bustos dijo que ha quedado descartada, tras la evaluación de diversos criterios técnicos, ya que no incluye a los vehículos menores, como son los trimóviles.

Sobre el cuestionamiento de decenas de paraderos formales que siguen invadiendo las calles y principales avenidas, fue enfático en señalar que todos estos que lamentablemente cuentan con permisos de gestiones anteriores, serían erradicados en las próximas semanas.

PIDEN COSTO MÍNIMO.

Ante esto, el secretario general de sindicato de mototaxistas de Sullana, Rafael Curipuma Flores, pidió a las autoridades que el costo para la expedición y trámites del código QR sea mínimo y propuso entre 3 a 5 soles por cada trimóvil.

“Queremos que con un solo sticker del código (QR), puedan identificar a los mototaxistas. Además, que exijan que el vehículo tenga el número de placa en los asientos posteriores y en otros lados para ser identificados”, dijo el conocido dirigente.

Pidió que, si los propietarios y conductores cumplen con los respectivos requisitos y logran formalizar su situación, que las autoridades competentes hagan cumplir las leyes y no solo queden en documentos.

“Esperamos que, si logramos formalizar a los compañeros mototaxistas, las autoridades hagan cumplir las ordenanzas si es que son aprobadas, y se verifique a los vehículos informales que hacen una competencia desleal y hacen que los asaltos no cesen”, añadió.

El dirigente contó que hoy, él y otros dirigentes de diferentes gremios de vehículos, sostendrán una reunión con los funcionarios de la comuna sullanera, para proponer diversas opciones y trabajar coordinadamente en beneficio de los pasajeros y los mototaxistas.

En las últimas horas, diversos empresarios se reunieron y alquilaron amplios locales para que funcionen los paraderos, debido a que, en los próximos días, desalojarán a los comerciantes del mercadillo y romperán la pista de la avenida Buenos Aires para que se ejecute la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Sullana.

En un local cerca de la parte posterior de la empresa Carter, en el asentamiento El Obrero, funcionará un terminal que albergará a los taxis colectivos que transiten de Sullana hacia el distrito y los pueblos aledaños de Tambogrande.

Asimismo, a pocas cuadras de dicho lugar, lo hará otro un amplio local que albergará a otros vehículos que circulan hacia la misma jurisdicción, todo con la finalidad de ir descongestionando el caótico tránsito de Sullana donde funcionan diversos paraderos en la avenida Buenos Aires y las calles 4,5,6 y 7 de dicho sector y otros lugares de la provincia de Sullana.

TAGS RELACIONADOS