El paro de los pescadores de la provincia de Sechura fue total. Ellos protestaron para rechazar el decreto supremo 002-2025 que los dejaría fuera de las 3 millas. Son 10 000 pescadores artesanales los perjudicados y, además, piden la renuncia del ministro y viceministro de Producción.
Desde las cero horas de ayer, los hombres de mar se apostaron en el puente de ingreso a la ciudad, impidiendo el tránsito peatonal. Solo se permitieron el pase de ambulancias y de vehículos policiales.
El dirigente Carlos Purizaca explicó que el paro es de 24 horas. A pesar de las acciones de amparo, reuniones y diálogo se publicó el decreto 002-2025, que modifica la Ley General de Pesca.
“Ese decreto modifica la ley general de pesca, pero lo hace porque dentro de eso hay una ley N° 31749 que la quieren hacer prevalecer que nos deja fuera de las tres millas. Como asociación de armadores de la provincia Sechura hemos pedido las cabezas del ministro y del viceministro de Producción”, subrayó el dirigente.
LE PUEDE INTERESAR: Otorgan buena pro del proyecto de agua potable y alcantarillado para los AAHH de Piura
Agregó que el ministerio de Producción nunca ha hecho una ley acorde a las embarcaciones pesqueras.
“Siempre las leyes lo hacen a espaldas del pueblo pesquero, no toman en cuenta nuestras opiniones, siempre lo hacen a puerta cerrada con gente que ni siquiera son ingenieros pesqueros. El ministerio está lleno de abogados, haciendo leyes con trampa para que nos quieran sacar de nuestro trabajo honesto. Tenemos una extinción de dominio para que nos despojen de nuestros bienes, embarcaciones, carros”, indicó Purizaca.
Explicó que con este decreto, entre la milla 1 y 3 se pretende “cuidar” para el tipo de pesca de los caballitos de totora, balsas, botes de vela. “Eso ya no existe [...]. Las petroleras están detrás de estas tres millas y el turismo; quieren dejarnos fuera de las tres millas”.
El asesor de los pescadores, Manuel Querevalú Tume, afirmó que dicho decreto es inconstitucional y una medida autoritaria. “La ONG Oceana es el principal impulsor de toda la problemática que se vive no solo en Sechura, sino a nivel nacional. Son diez mil pescadores artesanales los perjudicados. Imarpe no ha emitido ningún informe técnico, científico, ni estudios socioeconómicos que sustenten los cambios en la norma”, dijo Querevalú .