Los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil Regional participaron ayer del primer ejercicio de simulación nacional ante dos desastres de gran magnitud ocurridos de forma simultánea en el norte: lluvias intensas en Piura y sismo de gran magnitud en Lambayeque.
Durante el ejercicio, las autoridades de los principales sectores en Piura reportaron los niveles de afectación por intensas precipitaciones y las medidas tomadas. La Dirección Regional de Educación informó que acordó suspender las clases presenciales y hacerlas de manera virtual debido al riesgo para los alumnos; en tanto, la Dirección Regional de Salud reportó que desplegó brigadas de intervención rápida para atender a la población aislada en zonas más alejadas de la región.
VER MÁS: Deslizamientos, aislamientos y daños en colegios por lluvias en PiuraPor su parte, las Fuerzas Armadas pusieron a disposición sus recursos humanos, agentes especializados del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, para desplazarse hasta las zonas de alto riesgo y proceder a la búsqueda y rescate de personas atrapadas.
El ejercicio también incluyó la simulación, en simultáneo, de un sismo de magnitud 8.0, con epicentro en Lambayeque, el mismo que, de acuerdo al reporte preliminar elaborado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), dejó un total de 36,595 personas damnificadas y 141,687 afectadas. Asimismo, daños materiales en 95 instituciones educativas y 37 establecimientos de salud.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Alcalde de Piura es intervenido tras accidente en presunto estado de ebriedad (VIDEO)El Coordinador del Coer Piura, Gonzalo Flores Lozano, informó que estos ejercicios tienen por finalidad fortalecer y evaluar las capacidades de coordinación, articulación y toma de decisiones de los Grupos de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD), Plataforma de Defensa Civil Regional y de las entidades de Primera Respuesta, en apoyo a las acciones de respuesta y rehabilitación, poniendo en práctica los planes, protocolos y procedimientos para la Gestión Reactiva.