Regresaron a su Pedregal Chico, cuna que los vio nacer, después de la inundación del 27 de marzo de 2017, cuando las aguas del Río Piura invadieron sus casas. Han pasado 4 años y hoy sus pobladores viven un vía crucis, pues el agua que los inundó ahora les falta para paliar sus necesidades.
![](https://diariocorreo.pe/resizer/eah220v_p8SMABREAHBsjcEOLAk=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WQJSS4EMFBHHPAU5VYHOWYPVDE.jpg)
Existe un sector donde hay instalaciones en sus casas, pero la baja presión no permite que el agua llegue a las llaves, por lo que tienen que cavar bajo tierra como topos para agenciarse del líquido elemento, comprar el agua en Narihualá pagando 8 soles el viaje o mendigar entre los vecinos por un poco de agua.
![](https://diariocorreo.pe/resizer/t0r4mOSwynG1W1GFpfMMf5nShvc=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4Y3BUKBYTZCGJJYIK7BNMMUQ4A.jpg)
Son decenas de personas de la parte más alta que sufren este problema y piden a las autoridades les proporcionen también el agua de las cisternas de la EPS Grau, que llega dos veces por semana al otro sector, donde una fila de baldes, cántaros y hasta ollas, esperan para ser llenados para abastecerse durante la semana.
VIDEO RECOMENDADO
Alumnos de un colegio de Piura, fueron captados sin mascarillas y sin guardar la distancia prudente entre las carpetas en clases presenciales. (Fuente: Latina TV)
![Piura: Alumnos fueron captados sin mascarillas en clases presenciales](https://diariocorreo.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcdn.jwplayer.com%2Fv2%2Fmedia%2F3u68EPpl%2Fposter.jpg?auth=6665bf003d4f49e5325119eb303854b984b7de216566e800c6eff8896638df00&width=580&height=326&quality=75&smart=true)