Se logró el reto impuesto y fue servida en la plaza de armas de Catacaos.
Se logró el reto impuesto y fue servida en la plaza de armas de Catacaos.

“La malarrabia es un símbolo de la gastronomía que tiene una fascinante y variada combinación de ingredientes y técnicas culinarias, que dan como resultado una obra maestra de sabor y textura, creando una experiencia gastronómica inigualable”, escribió Carlos Arrizabalaga, doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de Piura (UDEP).

Asimismo, indica que la Malarrabia se habría introducido en Piura a mediados del Siglo XX y que en Catacaos habría dado lugar la creación de un plato absolutamente original.

La malarrabia es mucho más que un plato típico de Piura, es un simbolo de la diversidad culinaria de Perú y un testimonio vivo de la creatividad y el ingenio de su gente. La preparación es relativamente sencilla, pero requiere de atención y cuidado para obtener el mejor resultado”, manifiesta.

PUEDES VER:

EL MÁS GRANDE

Catacaos logró ayer la preparación de este platillo, llamado también “Comida de Viernes”, con una extensión de 82 metros en la plaza de armas, donde el alcalde Jhonny Cruz entregó el certificado al presidente de la Asociación de Picanterías y Restaurantes, Walter Quintana, por el éxito logrado.

Dejando una vez más en evidencia que la unión hace la fuerza y que la fe une voluntades y acciones, el distrito de Catacaos cumplió con preparar “la Malarrabia más grande del país”.

Desde tempranas horas cocineros reconocidos integrantes de la Asociación de Picanterías y restaurantes “Heroica Villa”, junto a madres de los vasos de leche, empezaron a prepararla.

MIRA ESTO:

PREPARACIÓN

Para ello utilizaron 150 kilos de pescado fresco, 80 kg. de frijol, 5 sacos de arroz, mil plátanos de freír maduros, 2 bidones grandes de aceite, 12 kg. de queso fresco, así como regular cantidad de cebolla, tomate, ajo, chicha de jora para el sudado de pescado, sal, pimienta, ají de color, etc.

Este sabroso y emblemático potaje resume el sentimiento del pueblo de Catacaos, en estos días de Cuaresma, y es considerado como “el mejor sabor del mundo”, teniendo resonancia a nivel nacional y mundial, como plato bandera de la Semana Santa.

Más de 1000 platos fueron entregados a los vecinos, turistas y visitantes que llegaron al lugar, brindándose una atención especial a la tercera edad, personas con discapacidad y madres gestantes.