Ciudadanos responsabilizan al Ministerio de Vivienda por la paralización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
Ciudadanos responsabilizan al Ministerio de Vivienda por la paralización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable

Obreros, ciudadanos y proveedores culparon a los funcionarios del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda como los responsables del abandono de la obra de la PTAP (Planta de Tratamiento de Agua Potable) valorizada en más de S/219 millones. Además, pidieron que les cancelen los sueldos y otros servicios que el consorcio Marcavelica que estuvo a cargo de dichos trabajos, les quedó adeudando a decenas de ellos en la .

La reunión fue realizada en el auditorio Carlos Augusto Salaverry de la Municipalidad de Sullana, donde los culparon por los problemas que atraviesan.

“Uno de los responsables son ustedes, el Ministerio de Vivienda, que ha avalado y ha dejado pasar el visto bueno de esta empresa (Consorcio Marcavelica) que llegó a burlarse de los sullaneros. Si una empresa no tiene el respaldo económico, no puede trabajar”, les dijo en tono molesto uno de los proveedores que dicho consorcio les quedó adeudando.

Indicó que, tras los préstamos que los obreros realizaron a colombianos y venezolanos, y no pagan, varios vienen siendo amenazados. “Debieron evaluar primero si la empresa no cuenta con el dinero de un millonario proyecto. Hay muchas familias que han sido afectadas (por deudas) del esposo que trabajó y nos les pagaron. Conozco a personas que prestaron a venezolanos y colombianos, y son amenazados”, añadió.

En tanto, durante la reunión entre representantes de la Municipalidad de Sullana, del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), sociedad civil, obreros y proveedores, analizaron la nulidad del contrato del Consorcio Marcavelica y las acciones para retomar la obra de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), a cargo del Ministerio de Vivienda.

El gerente municipal Paul Loayza Porras informó sobre las gestiones del alcalde Marlem Mogollón para dar solución a este proyecto, luego que resolviera el contrato por incumplimientos del Consorcio Marcavelica.

En la reunión, los afectados exigieron el cumplimiento de pagos y solicitaron que los funcionarios del Ministerio del Vivienda que estuvieron en la reunión, acompañe la solución de esta problemática.

Como acuerdo central, se conformará una mesa técnica integrada por el Ministerio de Vivienda, PNSU, la Municipalidad de Sullana, municipios distritales, Gobierno Regional, congresistas, EPS Grau, CODEPSU y sociedad civil, encargada de dar seguimiento al reinicio de la PTAP y al avance de otras obras de agua y alcantarillado en la provincia.

Asimismo, incorporarán a obreros y proveedores afectados por el Consorcio Marcavelica que estuvo a cargo de los trabajos de la PTAP.