Ricardo Álvarez: “Las marchas y contramarchas del gobierno crean desconfianza”
Ricardo Álvarez: “Las marchas y contramarchas del gobierno crean desconfianza”

El titular de la Cámara de Comercio y Producción de  habla sobre la economía regional, las exportaciones y hace una reflexión sobre el avance de las gestiones en la municipalidad de Piura y el gobierno regional.

¿Aún se observa un lento avance en la reconstrucción?

La inversión pública no se ha dado en la medida que nosotros deseamos. El proceso de la reconstrucción está muy lento, ahora que ya se han transferido los recursos, la pelota está en nuestra cancha, somos nosotros los que tenemos que trabajar en el desarrollo de estos proyectos, en la elaboración de expedientes técnicos y agilizar la ejecución de las obras.

La economía regional se sustenta también por las agroexportaciones.

Las agroexportaciones y el sector pesca están creciendo este año, el año pasado tuvimos un crecimiento de 3.7% aproximadamente, esto significa que hay una recuperación en la economía. Tenemos grandes expectativas de crecimiento en el sector agroindustrial, en el sector agroexportador, en hidrocarburos, en pesca y también queremos ver la forma de dinamizar el turismo.

¿Es un sector aún no explotado?

No es su totalidad, porque los turistas vienen a Piura y del aeropuerto toman su vehículo y se van directo a las playas. El turista no se queda en la ciudad, eso debe cambiar, debemos promover el turismo en Piura.

Precisamente, hace poco la municipalidad lanzó el proyecto de un malecón turístico. ¿Sería una buena inversión? Es una obra muy interesante, veo con mucha satisfacción que se haya conseguido los recursos para iniciar el proyecto, que es muy interesante porque el manejo de la cuenca (del río Piura) puede venir acompañado con un proyecto urbanístico adecuado para que la ciudadanía disfrute de esto.

¿Cómo evalúa las gestiones en la municipalidad de Piura y el gobierno regional?

En el caso de la municipalidad de Piura percibimos que existen buenas ideas. Vemos ideas que se han concretado, como por ejemplo el SmartCity, un proyecto de “ciudad inteligente” para aprovechar las tecnologías, el cual ya se puso en marcha, incluso creo que ya se cuenta con los fondos para el financiamiento.

¿y el gobierno regional?

Solicitamos que nos den un poco más de información y den cuenta de lo que se está realizando. Vemos que aún no terminan con los cambios internos, asignaciones de cargos que han recaído en personas que no cumplen con los requisitos que mandan la ley. Esto está haciendo que demore un poco el trabajo en el gobierno regional.

¿Falta liderazgo o capacidad de gestión?

El gobernador debería impulsar y terminar de asignar a funcionarios que realmente tengan la capacidad para desarrollar el cargo en el que se les designa. Esa demora está afectando a Piura, hay proyectos paralizados como las defensas ribereñas.

¿Afecta las inversiones?

Todos estos cambios, estas marchas y contramarchas hacen que el gobierno regional no empiece a realizar la labor para la que han sido elegidas las autoridades.

Esto crea un clima de incertidumbre, de desconfianza. Esto es muy peligroso para el gobierno regional y para el gobernador, porque si se paralizan proyectos por las razones que sean, que nadie las conoce, se podría pensar en suspicacias.

¿Los empresarios temen invertir bajo un clima incierto?

El gobernador tiene una gran responsabilidad de informar a la ciudadanía qué es lo que se está haciendo. Esto dará mayor tranquilidad a la ciudadanía y al sector empresarial que es el que también mueve la economía en la región.

¿Cuáles son las prioridades de inversión en el sector privado?

Hemos conversado sobre la necesidad de instalar más redes de energía eléctrica sobre todo en zonas estratégicas como el ZED Paita. Existe la demanda para que puedan instalarse empresas de gran envergadura en esta zona, por ello hace falta la energía eléctrica.

Una vez instalada la energía es un imán muy importante para que más empresas de envergadura puedan instalarse en un lugar estratégico como la Zona de Desarrollo Especial Paita, y dinamizar las inversiones.

TAGS RELACIONADOS