El Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) reveló que, en Piura, no todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de aprender y que solo el 5% de estudiantes de segundo de secundaria en la región alcanza un nivel satisfactorio en matemáticas.
El informe indica que si todas las escuelas públicas de Piura siguieran el modelo de los colegios que hoy destacan por sus buenos resultados, más alumnos podrían mejorar su rendimiento. La clave está en replicar lo que ya funciona: buenas prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas dentro de las aulas.La investigación tomó como referencia a los colegios públicos de Piura que hoy obtienen los mejores resultados en lectura y matemática.
A partir de ellos, se comparó el desempeño del resto de estudiantes de segundo de secundaria en la región, con el objetivo de medir el potencial al que podríamos llegar si todas las escuelas aplicaran métodos similares. En lugar de hacer comparaciones con países desarrollados o colegios privados, el estudio se basa en ejemplos reales y cercanos.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Piura: Defensoría del Pueblo exige justicia por feminicidio de Xiomara
“Hoy, apenas el 5% de estudiantes de segundo de secundaria en Piura alcanza un nivel satisfactorio en Matemáticas. Si todas las escuelas públicas replicaran las fortalezas de las que ya destacan, ese porcentaje podría elevarse a más del 18%, más del triple del nivel actual.
En Lectura, la mejora sería aún mayor: alrededor del 29% de los alumnos lograrían un buen desempeño, frente al 10% que registramos actualmente.
Tomar como referencia estas buenas prácticas es un primer paso; posteriormente, se deben implementar estrategias focalizadas que refuercen la formación docente y aseguren un uso eficiente de los recursos educativos. Solo así podremos convertir mejoras puntuales”, explicó María Pía Basurto, investigadora del CIUP.