La tejedora de arte textil, Fedima Chinchay, natural del Centro Poblado Yanchalá-Ayabaca, ha sido postulada a la Condecoración “Orden al Mérito de la Mujer”.
Este es el máximo reconocimiento que otorga el Estado Peruano hacia aquellas mujeres que destacan por defender y promover la igualdad de oportunidades en nuestro país desde diversos campos de acción.
Fedima Chinchay de Robledo ha sido propuesta por la Asociación Tallapoma de Sol y Luna, en mérito a su destacada trayectoria.
PUEDES VER: Agustina Sandoval es la “Maestra de la Artesanía Piurana”
DESTACADA
Fedima es una reconocida artesana dedicada a la línea artesanal textil, especialmente de la técnica ancestral en telar de cintura o cungalpo y en sus 40 años de trayectoria se ha hecho merecedora de varios reconocimientos y ganadora de grandes concursos a nivel nacional.
Uno de ellos convocado por el Ministerio de Cultura, “Arte al Bicentenario”, con su obra “Reflexionemos sobre nuestro Bicentenario e Independencia desde una perspectiva analítica en el Arte”, y recientemente obtuvo el 2do. lugar en el concurso “Maestro Regional de la Artesanía Piurana 2024”, organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura.
Actualmente la tejedora se desempeña como maestra de los talleres de tejido de la Casa Cultural “Tejiendo Memoria”, de Yanchalá, financiado por los Estímulos Económicos Casa Cultural Edición Bicentenario Perú-
A lo largo de su trayectoria como artesana del ancestral tejido en telar de cintura, ha trabajado en la organización y formalización de las mujeres dedicadas a este arte textil, y se ha capacitado en el teñido con tintes naturales y ha compartido sus conocimientos con sus asociadas de las comunidades rurales de la sierra piurana.
MIRA ESTO: Reconocen a empresas piuranas que apoyan a mejorar el turismo
DEL PREMIO
Cabe señalar que Fedima Chinchay ha quedado preseleccionada en la Categoría 2, y para apoyarla podemos votar ingresando al enlace: www.mimp.gob.pe/ordenmerito.
Según las bases, las votaciones ciudadanas se realizarán hasta el 21 de febrero; el martes 25, se dará la publicación de resultados en la página web del MIMP y el jueves 6 de marzo, la ceremonia de condecoración
Desde hace 22 años, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables otorga esta distinción en un evento público, reconociendo los esfuerzos pasados y presentes de alrededor de 500 mujeres a nivel nacional.