El Centro Histórico de Piura atraviesa una crisis silenciosa. Declarada como Zona Monumental y considerada el núcleo más antiguo de la ciudad, esta área enfrenta un grave proceso de abandono y deterioro. Al menos, el 30% de sus inmuebles patrimoniales presentan daños severos. Ante la falta de acciones articuladas, la especialista de la Universidad Nacional de Piura, arquitecta Juanita Beberly Tineo, propone la creación urgente de un Plan Maestro que permita recuperar este valioso legado y convertirlo en una oportunidad de desarrollo sostenible.
La Zona Monumental de Piura, considerada la parte más antigua de la ciudad y símbolo de nuestra identidad colectiva, se encuentra en un serio estado de deterioro. Muchas de sus casonas históricas muestran signos avanzados de abandono y degradación, y la situación preocupa a expertos y ciudadanos que exigen acciones urgentes.La arquitecta y docente universitaria, Juanita Beberli Tineo Morán, dijo que al menos el 30% de los inmuebles históricos ya presentan daños severos.
“Estas construcciones no solo reflejan nuestra historia y arquitectura, también son parte de nuestra memoria y forma de ser como piuranos”, explicó la docente universitaria.
En medio de este panorama, los retrasos en proyectos como la reconstrucción de pistas y veredas, o el drenaje pluvial, evidencian la falta de una planificación integral. Por ello, la especialista considera que la elaboración de un Plan Maestro es fundamental para ordenar, proteger y desarrollar de forma sostenible el centro histórico.
PUEDE VER: Piura: Vecinos agreden verbal y físicamente a fiscalizadores cuando retiraban una tranquera
Este plan debe incluir un diagnóstico detallado, estrategias claras y una cartera de proyectos que puedan guiar futuras inversiones. Además, un documento técnico de esta magnitud puede atraer financiamiento nacional e internacional, especialmente de organismos de cooperación que buscan revalorar zonas históricas con potencial turístico y cultural.
Pero para que el plan funcione, es clave la participación de todos los actores involucrados: propietarios de inmuebles, Municipalidad de Piura, Dirección Desconcentrada de Cultura, colegios profesionales, universidades, el Gobierno Regional, y por supuesto, el Ministerio de Cultura.
La arquitecta Tineo Morán propone la creación de una mesa de trabajo que reúna a la administración pública, la sociedad civil y la academia. Solo así se podrán definir objetivos comunes, evitar conflictos y avanzar con un enfoque consensuado.