Con un sol radiante y al son de las melodías de 93 conjuntos, ayer se desarrolló el quincuagésimo tercer concurso de Danzas Autóctonas y Nativas en honor a la Festividad Virgen de la Candelaria.
En este día, la Asociación Cultural Carnaval Chaku del centro poblado de Chucahuacas, conjunto proveniente de la zona quechua, fue el ganador absoluto con un puntaje total de 93.01.
CAMPEONES. Según la historia los ganadores de los últimos nueve años fueron: conjunto Carnaval Lawa Kumus Villa Socca de Acora (campeón 2009), Asociación Cultural Carnaval Tupay Zona Lago Chocco Chupa de Azángaro (campeón 2010), Asociación Cultural Chacareros Fuerza Aymara de Acora (campeón 2011), Carnaval de Nicasio (campeón 2012), Wifalas San Francisco Javier de Muñani (campeón 2013), Carnaval de Lawa Kumus Villa Socca (campeón 2014), Wifalas San Francisco Javier de Muñani (campeón 2015), Wifalas San Antonio de Putina (campeón 2016), Carnaval Chaku del centro poblado de Chucahuacas (campeón 2017.)
CALIFICACIÓN. Para determinar a los campeones de este concurso la Federación de Folklore y Cultura de Puno, designa a 10 jurados especializados , de los cuales tres se encargan de calificar la vestimenta; tres la coreografía; tres ejecución musical, a ellos se suma un responsable que controla el cumplimiento del tiempo de presentación de cada conjunto.
El primer concurso que se desarrolló en el marco de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, es el de sicuris, en 1929, organizado por la Municipalidad Provincial de Puno, con el propósito de promover la cultura.
En 2015 con motivo de la edición 51, participaron un total 104 conjuntos, siendo el concurso con mayor cantidad de danzas.