El gobernador regional de Puno, Walter Aduviri Calisaya fue condenado a 6 años por el caso "Aymarazo", además de una reparación civil de 2 millones de soles, pese a que el representante del Ministerio Público pidió 7 años de prisión para el principal protagonista del “Aimarazo” y una reparación civil de S/5 millones de soles.
La jueza, Jackeline Luza Cáceres, quien lidera el Juzgado Penal Colegiado, dio a conocer a las 10 de la mañana el fallo final, del cual se sabía tenía tres resultados. La primera, una condena efectiva al exdirigente aimara por 6 años, otra absolviéndolo de toda culpa y, finalmente, darle una prisión suspendida.
Sin embargo, el representante del Ministerio Público pidió 7 años de prisión para el principal protagonista del “Aymarazo” y una reparación civil de S/5 millones de soles.
Reacciones
En la antesala a la lectura de sentencia, habían opiniones a favor y en contra.Para el excandidato al Gobierno Regional, Richard Hancco, si la sentencia es condenatoria, el destino de la región no variará, pues; considera que hasta el momento Aduviri no ha hecho mucho como gobernador.
La opinión del especialista en Gestión Pública, Tirso Vargas Vargas, está más orientada a los posibles escenarios. La sentencia condenatoria a una pena efectiva, literalmente sacará del cargo al exlider aimara. El Poder Judicial deberá notificar la resolución al Consejo Regional y el ente legislativo debe suspender a Aduviri Calisaya y por ende, asumir el cargo, el vicegobernador, en este caso, Agustín Luque Chaiña.
La absolución permitirá continuar al gobernador continuar desempeñando sus funciones. Lo mismo ocurrirá si la condena es menor de cuatro años. Significa prisión suspendida, disposición que no afecta su papel como autoridad.
Sin embargo hay otro escenario y es el político. En realidad son varias las interpretaciones y será el fallo de hoy, el que despeje toda duda.