Cada primero de agosto, desde la madrugada de este viernes y pese al intenso frío que soporta la región de Puno, cientos de familias de Juliaca abarrotaron los ríos Unocolla, Maravillas, Cacachi y otros aledaños en busca de piedrecillas planas que simbolizan dinero y abundancia.

Familias enteras: adultos, jóvenes y niños, utilizando herramientas como picos y palas, buscan y recogen las piedrecillas planas y redondas en los cauces de los ríos. Otros tuvieron que sacarse los zapatos e ingresar al agua en busca de estos objetos.

Posteriormente, participan de la tradicional “ch’alla”, dirigida por un chamán, utilizando cerveza negra, vino y sahumerio. Los creyentes guardan estos objetos en lugares secretos de sus hogares, esperando que en un futuro se hagan realidad sus deseos de tener abundancia.

Otras personas, que no logran encontrar las piedrecillas, tienen la opción de comprar de los vendedores que días antes acopian y comercializan de acuerdo al tamaño y la cantidad.

“Esta costumbre surgió en el siglo XX, producto del mercantilismo, la que tuvo mayor auge en la década de 1960. Cada primero de agosto, la población antes de la salida del sol se traslada a recoger piedrecillas planas que simbolizan dinero, el mismo que culmina con un ritual”, señala el historiador, Hugo Apaza.

Este ritual se desarrolla en el marco del Día de la Pachamama, donde los pueblos andinos rinden homenaje a la “Madre Tierra”. En esta fecha se purifica las casas y negocios con flores, mixtura, agua bendita e incienso.

CORREO| Puno: Cientos de familias recogen piedrecillas en los ríos y participan de la tradicional ch’alla

TAGS RELACIONADOS