En cumplimiento y conforme a lo establecido en la Directiva N° 016 -2022-CG/PREVI “Rendición de Cuentas de Titulares y Transferencia de Gestión”, se instaló la comisión de transferencia en el Gobierno Regional de Puno. El gobernador Germán Alejo Apaza firmó un acta con la autoridad electa Richard Hancco Soncco.
TE PUEDE INTERESAR: Juliaca: malversación por drenaje pluvial sigue en la impunidad
A pesar que se esperaba un acto público, la instalación de este grupo de trabajo se realizó la noche del lunes 5 de diciembre en la sede del Gobierno Regional de Puno, únicamente con quienes forman parte de este proceso de transferencia.
“Deseándole éxitos en esta responsabilidad que viene asumiendo, para la conducción del gobierno regional, en ese marco vamos a cumplir, el acto de transferencia, con la disponibilidad de entregar a nivel físico y documentario”, dijo Alejo Apaza.
El gobernador entrante, Richard Hancco Soncco, manifestó que ha sido respetuoso con el trabajo que se viene haciendo, para que la gestión termine en 31 de diciembre, sin crear conflictos, con el cronograma establecido en el marco de la ley, continuando con esa visión de trabajo por desarrollo de la región.
Dentro de este proceso se deberá entregar la rendición de cuentas y titulares, el informe de transferencia de gestión, verificación del mismo, elaboración, suscripción y publicación de las actas y publicarlos en el portal web de la entidad.
Integrantes. El equipo de transferencia del titular entrante está conformado por 8 miembros, presididos por Richard Hancco. El responsable del grupo de trabajo será Ronal Chambilla, y lo acompañarán Saúl Aguilar, Rene Zela, Wilhem Limachi, Wilman Mendoza, Lady Aguilar, Dania Yana.
Por parte de la gestión de Alejo Apaza integrarán la comisión el gerente general, y sus gerentes de desarrollo, económico, social, infraestructura, administración, asesoría jurídica, planeamiento, recursos humanos, tesorería, supervisión y liquidación de proyectos, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Puno: productores agropecuarios exigen presupuesto para plan de emergencia
Reacciones
Para el economista Wilber Cutipa, Alejo debe ser muy cauteloso en entregar la información financiera de la institución de los últimos cuatro años, que coadyuve a garantizar la continuidad de proyectos a la próxima gestión.
Ello implica dejar saneadas las valorizaciones, los saldos de obras, las modificatorias y presupuestos adicionales. Afirma que requiere de mucha responsabilidad y transparencia, también por los recursos que se devolverán al fisco por obras no ejecutadas.
Cutipa considera que la gestión del gobernador saliente fue improvisada, sin un plan estratégico de inversiones, y las obras que ha iniciado no tiene respaldo financiero para el siguiente año. Se suma el desorden administrativo que podría implicar denuncias.
Considera que los gerentes y funcionarios de Hancco deberán tener capacidad de respuesta y tener conocimiento de gestión pública. De ser así, fácilmente podrán identificar irregularidades.