Varios grupos de pobladores protestaron en la región. Foto: Difusión
Varios grupos de pobladores protestaron en la región. Foto: Difusión

Al cerrar el año 2020, la región Puno es la quinta, a nivel nacional, en registrar mayor número de conflictos sociales, según el monitoreo que realiza la Defensoría del Pueblo del Perú.

La entidad confirmó que son el año concluye con 12 conflictos activos y dos latentes; siendo la mayoría de ellos de tipo socioambiental (10).

Se precisó que los casos de mayor preocupación por su intensidad se ubican las cuencas de Llallimayo, Coata, Ramis, Suches, Maure (Vilavilani), entre otras.

Además, la Defensoría del Pueblo indicó que de enero a diciembre de 2020, se tienen registrados 192 acciones colectivas de protestas sociales en esta región.

Las mayores movilizaciones ocurrieron en los meses de junio (26) y noviembre (27), donde los manifestantes realizaron diversas acciones como plantones, marchas y paros.

De otro lado, se reportó que febrero fue el mes con menor número de acciones de protesta (1).

“Un aspecto importante para la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno es que, a nivel de conflictividad social en la región, durante el año 2020, no se registró ningún fallecido y tampoco heridos”, manifestó la entidad en una nota dirigida a esta redacción.

“Durante este año las protestas transcurrieron sin momentos graves de tensiones lo cual evitó que se ponga en riesgo los derechos de la ciudadanía, principalmente los relacionados a la vida, salud, libre tránsito”, manifestó Jacinto Ticona, jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno.