SENASA controlará mosca de fruta en la provincia fronteriza de Yunguyo
SENASA controlará mosca de fruta en la provincia fronteriza de Yunguyo

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) iniciará las labores de vigilancia fitosanitaria para conocer el nivel poblacional de la mosca de la fruta en 15 mil hectáreas hortofrutícolas situadas en la provincia de Yunguyo, en Puno.

Previo al inicio de estas actividades, el SENASA realizó la instalación de una red de trampeo oficial. Este sistema de vigilancia permitirá determinar las especies de Moscas de la Fruta existentes en la zona, los frutos más afectados y la fluctuación poblacional de la plaga.

El monitoreo se realizará de manera semanal y servirá para establecer las acciones de control y supresión necesarias para ampliar las áreas libres de la plaga en la región de Puno. Estas labores estarán a cargo del personal técnico del Programa de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – Fase II, que dirige el SENASA.

A fin de lograr que el proyecto sea sostenible en el tiempo, el SENASA tiene previsto el involucramiento de los productores frutícolas de la región en las labores de control y vigilancia del vector.

En ese sentido los especialistas vienen instruyendo a los agricultores en el reconocimiento de la plaga, así como en la ejecución de actividades culturales que permitirán interrumpir el ciclo biológico de la mosca fruta.

La mosca de la fruta es una de las plagas más destructivas del mundo, pues constituye una de las peores amenazas para la producción frutícola, al atacar a más de 200 cultivos de frutales y hortalizas, conocidos como hospedantes. Tienen un ciclo de vida completo (holometábola), es decir, atraviesan por cuatro estados biológicos diferenciables: huevo, larva, pupa y adulto

El ciclo de vida de las moscas de la fruta se inicia cuando las hembras adultas ovipositan bajo el pericarpio (cáscara), el estado de huevo de las moscas de la fruta tiene una duración que está en función de las condiciones ambientales y varía de 2 a 7 días en verano y de 20 a 30 días en invierno, al final de los cuales eclosionan y emergen las larvas (gusanos) las mismas que comienzan a alimentarse del fruto.