Festival del Zapallo de Curibaya
Festival del Zapallo de Curibaya

Unas 15 a 20 toneladas de zapallo de Curibaya se ofrecerá este fin de semana en el “XIII Festival del Zapallo y VII de la Trucha 2022″ que se realizará en la plaza José Abelardo Quiñones del distrito Alto de la Alianza. La atención al público el sábado 12 de marzo empezará a las 7 h, declaró a Diario Correo el presidente del comité organizador del evento, Marco De la Cruz Conde.

“No solo vamos a ofrecer el zapallo, que es el producto bandera del distrito de Curibaya, también la trucha que se cría en la laguna de Aricota, cuyes, bollos, miel de abeja, chicha de maíz, entre otros. Además, postes y platos a base de la cucurbitácea”, agregó.

Menor producción del zapallo, pero más orgánico

Serán unos 60 agricultores que directamente ofrecerán al público sus productos a precio de chacra. Como ejemplo citó que el kilo de zapallo se ofrecerá entre 2 y 2.50 soles, la trucha entre 12 y 13 soles, y la miel de abeja a 20 soles el kilo.

El festival se retoma luego de dos años debido a las restricciones por la pandemia de la COVID-19. Este tiempo ha sido muy duro para los agricultores, que se agudizó con la suba del precio de los fertilizantes y que obligó a muchos a usar más abono orgánico, por eso la producción de este año es menor, pero más orgánico que antes”, dijo el presidente del comité organizador del XIII Festival del Zapallo y VII de la Trucha 2022.

Festival también llegará al puerto de Ilo

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Curibaya, Ernesto Alvarado Alay, que acompaña al comité en la difusión del evento, señaló que como municipio brindan todo su apoyo a los agricultores tanto en la mejora constante de la producción de la cucurbitácea como en la apertura de nuevos mercados. Este año nuevamente se exportó el zapallo de Curibaya a Chile, también a mercados de Ilo. Había un proyecto para llegar a la capital de la República, pero se frustró por la pandemia, anotó.

Agregó que, gracias a las autoridades del municipio provincial de Ilo, la próxima semana, los días sábado 19 y domingo 20 de marzo, se realizará el mismo festival en esa ciudad de la región Moquegua, donde los agricultores ofrecerán sus productos a precio de chacra.

VIDEO RECOMENDADO