GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Desde los siete años Edgar Cruz Ccahua (32) aprendió de su padre Juan de Dios, en su natal Apurímac, el arte de trabajar la madera, pasión que comparte con sus hermanos y primos. Guarda con gran cariño un trompo que torneó cuando era niño, oficio que se convirtió en un negocio familiar y que ahora a través de la asociatividad busca ampliar hacia más mercados.

Cruz cuenta que llegó a Tacna en 1995 y en el 2001 migró a Antofagasta para aprender más sobre el trabajo en madera y sobre todo en melamina. Allá estuvo 10 años y retornó a la región para continuar con su trabajo.

Con sus manos fabricó una bicicleta en madera para su hijo Alexis (3) de quien espera continúe su labor.

Edgar es uno de los más de 100 carpinteros y ebanistas que viven en el distrito Gregorio Albarracín donde se han agrupado en 10 asociaciones para así ampliar sus mercados.

Una propuesta para lograr el desarrollo es la construcción de un Parque Industrial Tecno Ecológico y para ello debe habilitarse un terreno de parte del Gobierno Regional de Tacna o el Gobierno Central, ya que está enmarcado dentro de la leyes y una política para generar el crecimiento de los pequeños empresarios.

Por su parte, el carpintero Rubén Coaquira Ñaca contó que una manera para concretar el apoyo de las autoridades es la conformación de una federación regional que agrupe a las asociaciones de carpinteros y ebanistas, como aquellos que trabajen de manera independiente.

“Nos tenemos que preparar para asociarnos, no sólo es capacitarse, se tiene que tener los procedimientos para que podamos vender nuestros productos”, comentó.

Acotó que al ser de calidad los trabajos en madera, son requeridos por los ciudadanos chilenos quienes llegan hasta sus talleres para llevarse muebles en finos acabados; para ello se capacitan sobre los procedimientos para exportar sus productos.

Una de las primeras acciones antes de lograr constituirse como federación es agruparse para vender sus productos al mercado local y para ello se planteó la primera “Expomuebles y decoración 2015, Gregorio Albarracín, “La capital del Mueble”.

unidos. El eslogan se debe a que el 70% de los carpinteros y ebanistas tienen sus talleres en el distrito Gregorio Albarracín donde producen muebles, armarios, roperos, camas, entre otros objetos o artesanías, manifestó Coaquira quien es el promotor de la feria.

Piensan institucionalizar la actividad y efectuarla dos veces al año. La primera se inició el 19 de diciembre y continuará hasta el 24 en la cual ofrecen sus productos hasta con 30% menos del precio del mercado actual, al ser ellos los fabricantes.

Estos se exhiben y están a la venta en el Parque de la Familia (Gregorio Albarracín) donde se han instalado 20 artesanos de 10 a 20 horas. Donde participan carpinteros y ebanistas de las asociaciones Acenge, Los Nazarenos, San Jose Obrero y Apice.

TAGS RELACIONADOS