“Las gestiones anteriores han descuidado su trabajo y no se hizo casi nada; sin embargo este proceso de licenciamiento es una oportunidad para garantizar las condiciones básicas de calidad, poner las cosas en su sitio y comenzar a tener una mejora continua”, expresó ayer el rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Adilio Portella Valverde, quien precisó que su institución inició su proceso de licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) un 12 de abril del 2017.
“Ya hemos superado la primera etapa que es la mas difícil, hemos levantado todas las observaciones, el expediente ya esta listo y estamos pasando a la segunda etapa que es la verificación presencial“, relató el docente.
Portella indicó que para esta tercera o cuarta semana de abril llegará un equipo de la Sunedu para realizar la verificación correspondiente por lo que han tomado todas las previsiones del caso.
“Esperamos lograr para este primer trimestre el licenciamiento que se convertirá en nuestra segunda partida de nacimiento”, expresó.
Clases. Dichas palabras las brindo Portella en su mensaje central alusivo al inicio del año académico 2018.
“Iniciamos el presente año con más de 7,500 estudiantes matriculados y aún faltan las matrículas extemporáneas. Este año han ingresado 1,754 estudiantes por los diferentes exámenes de ingreso, quienes han pasado a ser estudiantes de pregrado”, relató.
Más adelante indicó que la UNJBG tiene 30 carreras profesionales de pregrado, 22 programas de segunda especialización y 14 programas de maestría. Adilio Portella precisó que se cuenta en la plana docente a 368 catedráticos ordinarios (nombrados) y 163 plazas para docentes contratados que están en la parte fase final de dicho proceso. “En la plana administrativa tenemos a 260 trabajadores, 66 contratados y 64 por CAS”, expresó el rector. El brindis de honor estuvo a cargo del director de la Escuela de Posgrado, Roberto Supo Hallasi.