Decana del Colegio de Enfermeras del Perú - Consejo Regional XI, María Llanque Vilca. (Foto: Adrian Apaza)
Decana del Colegio de Enfermeras del Perú - Consejo Regional XI, María Llanque Vilca. (Foto: Adrian Apaza)

Dirigentes del personal de enfermería de Tacna revelaron el déficit de profesionales en los principales establecimientos de salud, lo cual afecta la atención de los pacientes de la región.

“Tenemos una brecha bastante grande de personal de enfermería para que cubran la mayor cantidad de servicios y se pueda brindar una mejor atención a los pacientes”, subrayó la decana del Colegio de Enfermeras del Perú - Consejo Regional XI, María Llanque Vilca.

Deficiente estado de equipos

La brecha de enfermeras es de aproximadamente el 50% que trabaja actualmente, vale decir se necesita 1,000 profesionales más de enfermería que ingresen a trabajar tanto en el hospital Hipólito Unanue como otros establecimientos de salud de la región de Tacna.

La decana precisó que una sola enfermera tiene que cuidar entre 15 a 20 pacientes debido a esta brecha. A ello se suma el estado deficiente de los equipos biomédicos y máquinas que se encuentran obsoletas por los años transcurridos y a que no han sido renovados.

“Todos somos testigos que el hospital (Unanue) hasta ahora no logra concluirse, el personal trabaja en un edificio antiguo y hace un esfuerzo para brindar una atención de calidad”, destacó la decana.

Las profesionales de la enfermería de la región Tacna participaron éste domingo en un desfile al conmemorarse el 30 de agosto el Día de la Enfermera Peruana.