En el Club Unión de Tacna se presentó “Confesión de parte, memorias de un poeta y cronista provinciano”. (Foto: Difusión)
En el Club Unión de Tacna se presentó “Confesión de parte, memorias de un poeta y cronista provinciano”. (Foto: Difusión)

En el salón Miguel Grau del Club Unión de Tacna se presentó el libro “Confesión de parte, memorias de un poeta y cronista provinciano” del cronista y poeta Fredy Gambetta Uría.

En la actividad participaron el presidente del Club Unión, Gino Giglio; el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, Daniel Zegarra Rivera; el director de operaciones de Southern en Toquepala, Rogelio Martínez Villa; y el jefe de desarrollo de Toquepala de la citada compañía minera, Hugo Valdivia.

“Obra nos acerca a su mundo interior”

Se trata de la obra número 23 del cronista, de las cuales el 90% versa sobre Tacna a quien llama su “bella enamorada”, destacaron en la hermosa velada.

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna Daniel Zegarra manifestó que la obra no solo enriquece el acervo literario regional, sino que también construye la existencia física de su memoria personal a través de su testimonio.

“Fredy Gambetta con esta obra nos ha concedido el privilegio de asomarnos a su mundo interior, a sus experiencias y reflexiones, pero al hacerlo nos ha regalado también un pedazo de la historia de Tacna porque en sus páginas puede sentirse con claridad el pulso de varias épocas y generaciones que dibujan a Tacna”, subrayó.

Explica las obras que ha publicado

Por su parte Gambetta indicó que esta obra resume varias facetas de su vida, desde episodios que le tocaron vivir en Tacna y luego narra una serie de obras que ha publicado, los discursos que dio en su oportunidad en los que cuales se encuentran personajes e instituciones.

“Es un viaje íntimo a través de los recuerdos”

El director de operaciones de Toquepala Rogelio Martínez Villa mencionó que Confesión de parte es un viaje íntimo a través de los recuerdos, un testimonio de vida tejido con la delicadeza de la literatura. “Nos invita a recorrer experiencias y reflexionar, sus escritos tienen el poder de preservar emociones y transmitir enseñanzas que de otra manera se perderían en el olvido”, remarcó el funcionario.