El cuatro veces alcalde de la provincia de Jorge Basadre, Julio Víctor Dávalos Flores (70), pretende ocupar por quinta vez dicho cargo de elección pública, para ello postula luego de ocho años de ausencia política por el partido Somos Perú.
¿Por qué quiere asumir por quinta vez la alcaldía de la provincia de Jorge Basadre? Tengo la sana intención de participar de este proceso electoral con la finalidad de concluir los proyectos de desarrollo económico que dejé en mi ultima gestión como alcalde de la provincia de Jorge Basadre, que dejamos hace 8 años y no se han tomado en cuenta pese a haber invertido muchísimo dinero. También me impulsa a participar es la ejecución de obras de agua potable y alcantarillado, queremos llegar al 100% de la cobertura de este servicio, electricidad y servicio médico, para mejorar la calidad de vida de la población.
¿Qué propuestas ha contemplado en su plan de gobierno? De inmediato en Locumba tenemos que empezar a construir un nuevo centro de salud y cuatro postas de salud totalmente implementados y si el municipio tendría que contratar a los profesionales de salud, lo haremos para que el pueblo este bien atendido. Asimismo, en Chipe, Sinto, Pampa Sitana, Alto Camiara se va a mejorar y construir una nueva infraestructura de postas para que la población pueda atenderse de forma inmediata.
¿Qué aporte piensa realizar al sector de educación? Vamos a colocar internet a todos los colegios de la jurisdicción, también se va a renovar totalmente los equipos de computación y material didácticos de los centros educativos, porque los actuales equipos son de una data de hace 10 años atrás y no han sido renovados a la tecnología actual. Vamos a dotar de una computadora personal a cada alumno desde inicial, primaria y secundaria que en nuestra provincia en forma general son como mil 900, para hace ello necesitaríamos de un presupuesto de 5 a 6 millones de soles para hacerlo. Con todo ello pensamos elevar significativamente la calidad educativa, a parte se instalarán pizarras interactivas.
¿Y de dónde piensa sacar el presupuesto para esos proyectos educativos? El Ministerio de Educación tiene unas directivas al respecto o también se puede destinar el presupuesto que recibe la provincia este año recibió 13 millones y quizá el próximo reciba 20 millones, y de ahí sacamos los 6 millones. Ahora nosotros no vamos a esperar a que llegue el canon minero en julio, nosotros hemos trabajado 12 años sin canon minero y hemos hecho obras en toda la jurisdicción por eso es el apoyo y respaldo que tengo. Vamos a gestionar presupuesto para buenos proyectos.
¿Usted postula para terminar lo proyectos que dejó, cuáles son? Uno de los anhelos que quedo pendiente es tener una agricultura agroexportable, pero para exportar la organización mundial del comercio te pone requisitos para que diferentes productos ingresen a otros mercados. Para exportar se necesita buenos suelos, agua y buen clima, en la provincia hay 350 agricultores. Nosotros tenemos ya todo instalado, yo dejé todo instalado en riego tecnificado y lo que falta hacer son las parcelas demostrativas. El otro proyecto por retomar es la ganadería, pensamos importar pajillas de la raza Holstein de competencia mundial, para mejorar la raza mediante inseminación artificial. Con la ganadería y agricultura se va ampliar y a crear nuevos puestos de empleo.
¿Como piensa dar solución a la falta de empleo? Vamos a entregar módulos en una primera etapa unos 500 módulos para granjas y criaderos de animales, así la población tendrá que ponerlos a trabajar y producir. Se les dará un capital mediante los terrenos para que puedan generar su propia fuente de empleo. Hay mucha gente que no tiene donde vivir, no tienen capital, no tienen ahorros, maquinaria o semillas, entonces si queremos ayudar a la gente entregaremos proyectos completos. También se ha pensado construir un restaurante de 3 estrellas y la infraestructura se va a concesionar a las personas que hayan estudiado gastronomía con la condición que ofrezcan 50 menús a costo social y para la clase trabajadora.