:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/COI2EYBPP5FRHHHZU2QFOTSXQI.jpg)
En la región habrían 23,053 personas con diabetes, lo que implica un riesgo para su salud al estar expuestos a otras enfermedades, manifestó el endocrinólogo del Programa preventorio de este mal e hipertensión arterial del hospital Hipólito Unanue, Augusto Antezana Román.
El especialista indicó que la incidencia a contraer la enfermedad es mayor en la región debido a que ocupa el primer lugar en obesidad y sobrepeso en niños y adultos en el país.
Situación. Una alimentación inadecuada, falta de ejercicio físico de por lo menos 30 minutos al día y la vida sedentaria, son causas que llevan a contraer la diabetes. Informó que el 2.6% de casos de ceguera se originan por personas con diabetes. Otras secuelas que se generan son los problemas de insuficiencia renal, accidentes cardiovasculares, ulceras en los pies, amputaciones en los miembros inferiores y paros cardíacos que pueden causar la muerte. Por lo menos, el 50% de personas fallecidas a consecuencia de la este makl son menores de 60 años. Por su parte la directora ejecutiva de Salud de las Personas, Silvia Sakuray Montalvan, dijo que de cada dos personas con la enfermedad, una no ha sido diagnosticada. Al recordarse el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes el sector salud hará una campaña de despistaje gratuito en la explanada del hospital Unanue. Las personas deben ir en ayunas desde las 8:30 h.