Con la participación de 15 auditores, la Contraloría General inició el 9 de mayo operativo de control preventivo “Seguridad Ciudadana 2025” en cuatro municipios de la región Moquegua, con el propósito de supervisar la gestión del patrullaje urbano, programas de prevención, los servicios de serenazgo y su equipamiento, así como el funcionamiento de los sistemas de videovigilancia, entre otros.
La finalidad del operativo inopinado es contribuir con la implementación de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y normas conexas de los gobiernos locales de las principales provincias y distritos del Perú, a través recomendaciones que permitan optimizar la gestión.
Determinarán si cuentan con recursos
El operativo determinará si las municipalidades disponen de los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas de seguridad ciudadana en sus jurisdicciones. Verificarán si disponen un sistema de videovigilancia conforme a la normativa aplicable, indumentaria y equipamiento necesario para la prestación del servicio de seguridad mediante el serenazgo.
Cabe señalar que desde febrero de 2024 no se efectúa un operativo relacionado con la seguridad ciudadana a nivel nacional. No obstante, este 2025 el resultado será comunicado mediante informes del servicio de control simultáneo en la modalidad de visita de control, a los titulares de las entidades públicas incluidas en el presente operativo.
Comuna tiene 15 cámaras operativas
Al respecto, el jefe de la Oficina de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Esteban Granados Cuayla, informó que la comuna tiene 15 cámaras operativas y que otros 30 equipos de videovigilancia se sumarán por un valor de 1 millón 900 mil a cargo del Fondo Desarrollo Moquegua (FDM) que realiza la etapa de evaluación para su adquisición en los próximos meses.