Muchas de las personas que han contraído el coronavirus llegan a los hospitales cuando su estado de salud se encuentra ya bastante complicado debido a la baja saturación de oxígeno, lo que prácticamente deja sin opciones al personal de salud para poder salvarles la vida, explicó el decano del Colegio Médico del Perú Consejo Departamental Tacna, Benjamín Núñez Espinel.
Mencionó “no se si sea porque el congestionamiento en los servicios en los centros de salud no lo permitan”, pero en dichos lugares debería adoptarse los tratamientos inmediatos para impedir que la enfermedad avance.
PELIGRO
Con una saturación de más de 90% el paciente aún puede ser tratado en su domicilio. Con una saturación de entre 85 a 90% requiere otro tipo de atención y medicamentos. Cuando la saturación de oxígeno es de 80 a 85 ya requiere hospitalización y menos de 80% ya es de pronóstico reservado, refirió.
“Hay pacientes que llegan con 60, 70, 74%, ya no podemos hacer mucho, esos pacientes llegan a morir nomás, claro llegan conscientes usando su celular, pero cuando se les pregunta hace cuánto están enfermos dicen ‘hace 10 días’, lo malo de esta enfermedad es que en 15 a 20 minutos el pulmón deja de funcionar y el paciente fallece”, aclaró.
Por esa razón los médicos invocan a la población a acudir al primer síntoma, como fiebre, dolor de garganta, tos y otros, a los centros de salud del Minsa o los centros de atención primaria de EsSalud, donde se les hará una evaluación y si es pertinente se les hará una prueba rápida de COVID-19.