Imagen
Imagen

El presidente de la Asociación de Colectivos Tacna - Arica, Herilberto Liendo Saravia, mostró su preocupación por el incremento en la circulación de vehículos pirata que cubren la ruta internacional.

Aseguró que son más de 100 unidades, entre peruanas y chilenas, que laboran de manera informal frente a los fiscalizadores que el Ministerio de Transportes destinó para su regulación. Las unidades transitarían a cualquier hora del día, burlando muchas veces el trabajo de los funcionarios.

El dirigente mencionó que en noviembre del 2015, se intervino a seis vehículos con placas chilenas y peruanas, los mismos que debieron ser sancionados hasta con 4 mil dólares de multa cada uno por la grave infracción que se cometió. Pese a ello, y con la participación del Consulado de Chile, se habría logrado la liberación de los mismos sin sanción alguna, aseveró.

“Las normas que se han mencionado son letra muerta y no se está cumpliendo. Inclusive los fiscalizadores hacen lo que quieren ya que no hay un control estricto en su horario de trabajo”, dijo.

DESORDEN. 

Liendo dijo que los fiscalizadores no cumplen el horario establecido, y por ello no habría un control en el paso de unidades. “La mayor parte de veces nos intervienen a nosotros. Lamentamos que su horario esté dado por pocas horas”, refirió.

Aseveró que los camioneros de carga pesada reiniciarán sus jornadas de protesta en la frontera, luego que las autoridades chilenas y peruanas no llegaran a un acuerdo para levantar las multas que imponía la Sunat. El reinicio de paralizaciones se daría a partir de mañana miércoles en la frontera.