En el 2024 la tasa de pobreza monetaria en Tacna descendió a 24%, ubicándose en el puesto 14 a nivel nacional, disminuyendo 2.7 puntos porcentuales en relación al 2023.
Así lo informó el analista de estudios económicos de Comex Perú, Marcelo Huaquisto, durante la presentación del Reporte “Tacna y Moquegua: retos para impulsar el desarrollo económico y social”. La actividad se desarrolló en el auditorio del hotel Casa Andina Select ayer a las 9:00h. Precisó en base a dicha tasa de pobreza alrededor de 91,300 personas no alcanzaron la canasta básica de consumo que equivale a 454 soles.
Pobreza en servicios básicos
Por otra parte la pobreza multidimensional, aquella que se mide a través de la carencia de servicios básicos, afectó el 26.8% de la población de Tacna siendo 110,000 los perjudicados. La pobreza multidimensional se ha reducido a través de los años y se ubica ligeramente por debajo del promedio nacional de 29.8%, indicó Huaquisto.
De acuerdo al reporte persisten deficiencias en servicios básicos en Tacna. El 91.8% de centros de salud, es decir 67, y sus dos hospitales, tienen una capacidad instalada inadecuada. También hay un 5.4% de personas que no acceden a una red de agua potable y 16.6% de viviendas sin desagüe.
Empleabilidad informal
En cuanto a los empleos, en el 2024 se registraron 37,615 puestos de trabajo, lo que representa 353 menos que en el 2022. Las perdidas se concentraron en los sectoresagropecuario y construcción.
Asimismo apuntó que la informalidad afectó al 71.6% del empleo en Tacna ocasionando salarios más bajos. La informalidad se concentra en la pesca, agropecuario, transporte y comunicaciones, construcción, alojamiento y restaurantes y comercio. Si bien se incrementó el salario promedio en el sector formal, en el sector informal esto se vio bastante limitado.
Comex Perú es un gremio de empresas privadas cuyo objetivo es promover el desarrollo del comercio exterior, fomentar la inversión privada y defender el libre mercado.





