La población y autoridades de la provincia de Tarata conmemoraron el 1 de setiembre los 94 años de reincorporación al seno patrio de la provincia andina tras 42 años de ocupación tras culminar de la Guerra del Pacífico.

Los actos estuvieron a cargo de la Municipalidad Provincial deTarata y presididos por su alcalde Pascual Cusi Suyo y contar con la asistencia de autoridades del gobierno regional deTacna, comunas distritales de la región entre otros representantes de instituciones públicas del departamento.

Los festejos se iniciaron a las 7 h en la parroquia San Benedicto donde se ofició una misa de acción de gracias por la reincorporación de Tarata al Perú. Posteriormente las autoridades de la provincia y las invitadas, entre ellas el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe y el congresista de la república Guillermo Martorell Sobero, se trasladaron a la plaza Benedicta Franco donde se escucho el mensaje de la mujer tarateña y colocar una ofrenda floral al pie del monumento de Franco.

El mensaje estuvo a cargo la representante de los descendientes de los cautivos y cautivas durante la ocupación, Juana Ale Flores, quien destaco el sacrificio de los tarateños durante los 42 años de ocupación y el olvido del país tras su reincorporación.

Demando que sea atendida la provincia para lograr el desarrollo con proyectos sostenibles y el cierre de las brechas de saneamiento básico y de infraestructura a favor de la población.

Luego se inició la tradicional procesión de la bandera que fue portada por las damas tarateñas y culminar en la plaza principal de Tarata donde fue izada por Rosa Sanjinez viuda de Meléndez, mientras que la bandera de la provincia fue izada por el alcalde de la jurisdicción Pascual Cusi Suyo y entonarse el himno nacional.

El encendido de la lámpara votiva estuvo a cargo de Clotilde Franco viuda de Rafael y Adela Sanjinez, luego se colocaron ofrendas florales al pie del busto del coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

Los actos protocolares terminaron con el desfile cívico donde participaron las delegaciones de los colegios, municipios invitados, instituciones y las fuerzas armadas y policiales.

Destacaron las danzas típicas durante el desplazamiento de las delegaciones. Los festejos culminaron con la sesión solemne en el auditorio de la municipalidad.