El mercado Grau es el principal emporio mayorista y minorista de la región de Tacna. (Foto: Difusión)
El mercado Grau es el principal emporio mayorista y minorista de la región de Tacna. (Foto: Difusión)

El presidente de la junta de propietarios del mercado Grau Alex Quinto Cerrón aseguró que la Municipalidad Provincial de Tacna se encuentra administrando el mercado Grau sin el sustento legal y que debería convocar a todos los propietarios para la elección de su administrador.

Recordó que en el mercado Grau existen 1,720 puestos de los cuales un aproximado de 1,200 se encuentran vendidos e inscritos en Registros Públicos.

Mayoría de puestos fue vendida

Solo existe entre un 28 a 30% de puestos que son administrados por la Municipalidad Provincial de Tacna y por los cuales los conductores pagan una merced conductiva desde hace 25 años.

Explicó que en el 2008 se creó la primera junta de propietarios cuya vigencia era de dos años, del 2008 al 2010. En el 2008 la MPT tenía el 30% de puestos y por tratarse de la primera convocatoria se le permitió ser el administrador pese a tener solo el 30% de puestos.

MPT no convoca elecciones

En el 2010 se tenía que convocar a elecciones para declarar al nuevo presidente de la junta de propietarios, pero era evidente que la municipalidad no podría imponer la presidencia porque no tenía la mayoría. “De manera irregular la municipalidad viene administrando el mercado Grau, ellos han estado manejando los ingresos los dos años del 2018 al 2010 de forma regular y los otros 15 años de forma irregular porque debieron abrir una cuenta corriente”, refirió.

Subrayó que el mercado mayorista “es un desastre”, porque tiene problemas de infraestructura, servicios básicos y desorden, pese a ubicarse en el ingreso norte de la ciudad de Tacna, afectando la imagen que tiene los visitantes.

Solicitan que rinda cuentas

Indicó que han solicitado a la municipalidad que convoque a elecciones en un plazo de 15 días, los cuales ya vencieron en marzo. Indicaron que de no hacerlo recurrirán a la vía judicial. Pidieron un balance de los gastos efectuados en los últimos 17 años. ¿Dónde están los ingresos? se preguntó el dirigente. Recordó que las municipalidades no se atreven a privatizar los mercados porque son su caja chica.

Recordó que en el mercado Grau la MPT tiene ingresos por merced conductiva, acceso de los agricultores, comerciantes ambulantes, carreteros o estibadores y otros, cuyas rentas no son revertidas en beneficio del emporio.