Luego de dos meses en los que no hubo mucha demanda de vacunas e incluso se dejó de atender en los colegios, han vuelto a reaparecer las colas de personas que pugnan por aplicarse el antígeno para estar protegido contra la COVID-19.
MIRA AQUÍ: Tacna: Operarán sábados y domingos para reducir lista de espera de 72 pacientes
Este cambio se da luego que entrara en vigencia, el pasado 10 de diciembre, el Decreto Supremo 179-2021 que obliga a que las personas presenten su carné o certificado de vacunación para laborar de forma presencial e ingresar a recintos cerrados públicos y privados.
Restricciones para laborar
Desde el Gobierno Regional y los municipios provinciales y distritales se reportaron casos en que se ha impedido acceder a trabajadores que no se habían inmunizado.
En los centros de Salud La Esperanza, San Francisco y Ciudad Nueva, se observó ayer la mayor cantidad de ciudadanos en espera de ser inoculados, incluso antes que abra las puertas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SONBJCH27ZDMPEOAOX5I2XCBBE.jpg)
Múltiples beneficios de la vacuna
El director del hospital Hipólito Unanue y miembro del Comando COVID-19 Edgar Concori, confirmó que se ha incrementado la demanda y destacó que son efectivas porque refuerzan el sistema inmune y disminuyen la carga viral causando pocos contagios.
MIRA AQUÍ: Tacna: Funcionario investigado por presunta colusión continúa en el GRT
“Quiero pensar que han entendido que la vacunación es la forma más segura de estar protegidos contra la COVID-19 y sus enfermedades graves, sin embargo esto obedece también a las medidas restrictivas del Estado”, apuntó.
El 71%% cuenta con las dos dosis
Manifestó que “todo esto es positivo porque va a ayudar a que los hospitales no se vean aglomerados de pacientes con enfermedades complicadas causas por el virus, como neumonía, fallas respiratorias y muertes, y la población acceda a las vacunas que ahora se aplican en los centros de salud”.
Recordó que en la región de Tacna más del 71% se ha aplicado las dos dosis y más del 82% la primera dosis. La tercera ha sido recibida por un 6%. Esta cifra aumentaría conforme los ciudadanos cumplan los cinco meses de haber recibido la segunda.