Comerciantes de la Asociación 12 de Noviembre, parte de la feria “De la Chacra a la Olla”, pidieron que la Municipalidad Provincial de Tacna les proporcione también un espacio dentro del futuro mercado en el fundo Chololo y que no solo sea para los mayoristas ya que estos tienen ingentes ingresos.
MIRA AQUÍ: Policía interviene al alcalde de Cuchumbaya por choque y fuga
Así lo manifestó su presidente, Concepción León Huallpa, al recordar que los feriantes de “De la Chacra a la Olla” laboran hace 38 años en la vía pública y desde siempre han defendido el fundo Chololo, con el caro anhelo de que algún día las autoridades los consideren como beneficiarios para dejar de una vez las calles.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GFLP6JNZQVCRHLDZP7R7HUWXBY.jpg)
Lucha de hace años
“Hemos hecho esfuerzos de muchas formas, hemos intentado comprar a privados, pero no hemos podido lograrlo, tenemos el anhelo de tener un puesto en el fundo Chololo, el gobierno regional y el municipio tuvieron una disputa y lamentablemente se vendió una parte, pero tenemos ese sueño, no queremos regalado estamos dispuestos a comprar”, manifestó el dirigente.
León Huallpa, quien tiene tres semanas en el cargo, dijo que solicitará audiencia con el alcalde Julio Medina Castro, para pedirle que incluyan a los feriantes en el terreno por el cual han luchado.
“Ese terreno lo hemos hecho respetar, hemos hecho varias marchas a la municipalidad, se ha viajado a Lima para hablar directamente con Bienes Nacionales, no sería justo que la autoridad ahora piense en ceder el terreno simplemente a los mayoristas, a los empresarios grandes, ¿y nosotros en qué quedamos?”, se quejó.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FKXMG3XW7ZDVPLCVHI2WGK5WWY.jpg)
Compromiso del alcalde
Incluso, dijo que en anteriores conversaciones con el burgomaestre Julio Medina, este se había comprometido a que una parte sería para los feriantes, pero ahora dice lo contrario, lo cual le causa extrañeza. En ese sentido, le pidió que reflexione y que sepa ver la necesidad de la población.
MIRA AQUÍ: Detienen a mujer con encomienda de 22 kilos de droga
Reiteró que no desean nada gratis y que no piden trabajo a nadie, solo desean ganarse el sustento honradamente. En la feria “De la Chacra a la Olla”, manifestó que existen siete asociaciones totalizando unos 1,000 en toda la avenida Patricio Meléndez. Añadió que las ventas han mejorado, pero siguen bajas, solo venden un 40% de lo que colocaban antes de la pandemia.