En la Municipalidad Provincial de Tacna se llevó adelante ceremonia de reconocimiento. (Foto: Adrian Apaza)
En la Municipalidad Provincial de Tacna se llevó adelante ceremonia de reconocimiento. (Foto: Adrian Apaza)

El arquitecto Julio Enrique Vargas Giles, autor del diseño arquitectónico del complejo monumental de los héroes del Campo de la Alianza, destacó que ninguno de los responsables de tremenda obra se amilanó cuando les encargó el proyecto. Así lo manifestó en la ceremonia efectuada en la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) para homenajear a los gestores del complejo.

Resaltó que para afrontar este desafío “ninguno titubeó al responder el llamado del comité gestor de la obra ya que no solamente dicho grupo, sino el pueblo en su conjunto reclamaba un altar para rendir culto a nuestra patria querida y a la vez venerar a los héroes que entregaron su vida cumpliendo con su deber”.

El monumento del Campo de la Alianza rinde tributo a los héroes de la Batalla del 26 de Mayo de 1880.
El monumento del Campo de la Alianza rinde tributo a los héroes de la Batalla del 26 de Mayo de 1880.

Hombres que erigieron el altar de la patria

Previamente las autoridades de la MPT entregaron resoluciones y galvanos para distinguir al general de brigada (r) Héctor Cornejo Villanueva, quien decidió que Tacna tuviera un monumento en el campo de batalla; al arquitecto Jesús Suárez Berenguela, quien propuso la visión crítica y dialéctica del monumento; al arquitecto Julio Enrique Vargas Giles, autor del diseño arquitectónico; y al escultor Holger Carpio Dextre (+), quien creó las esculturas.

También fueron reconocidos el poeta José Ruiz Rosas (+), quien dio nombre a cada parte del conjunto;el ingeniero Jorge Espinoza Cáceres (+), director técnica de la construcción; Arnold Berríos Chalco (+), responsable de los cálculos estructurales; arquitecto Eduardo Ramal Pesantes (+) y al compositor de la marcha militar “26 de Mayo”, Rodrigo Polo Zeballos (+).

Monumento concebido en 1978 se yergue sobre la meseta del Cerro Intiorko. (Foto: Reproducción)
Monumento concebido en 1978 se yergue sobre la meseta del Cerro Intiorko. (Foto: Reproducción)

Un símbolo de resistencia y esperanza

En el caso de los gestores ya fallecidos fueron sus familiares quienes recibieron las resoluciones y galvanos en el salón consistorial de la comuna tacneña. Algunos de los deudos así como descendientes que viven en otras ciudades participaron en la actividad de manera virtual.

Este 26 de mayo se conmemorará 145 años de la batalla, ocurrida en la meseta del Cerro Intiorko a 18 kilómetros de la ciudad de Tacna, en la que se enfrentaron peruanos y bolivianos contra las fuerzas chilenas en la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico en 1880.