Pese a los ofrecimientos de parte del Gobierno Nacional para acceder a algunos de sus requerimientos, los transportistas de carga pesada mantienen la paralización de sus unidades y el bloqueo de las carreteras del sur del país.
El representantes de la Unión de Transportistas de Carga Pesada de Tacna Dante Morales Cabrera confirmó dicha información ayer en la tarde al señalar que la medida no se había levantado en Arequipa por tanto continuará también en todo el sur.
La mañana de ayer se sumaron a la protesta las unidades de transporte interprovincial quienes se ubicaron a lo largo del kilómetro 48 en Arequipa. Fue visible la presencia de buses de las empresas de Flores Hermanos y las unidades de Transportes Moquegua.
EXPECTATIVA. Dada la gravedad se reunieron en Arequipa los dirigentes de carga pesada, los congresistas Justiniano Apaza, Alejandra Aramayo, jefes de la Policía, la Fiscalía, Defensoría y la Prefectura.
Los representantes del Gobierno ofrecieron entablar una mesa de diálogo para resolver los pedidos de los camioneros, empezando por dejar de cobrar el peaje de Quilca a Matarani y aplazar hasta mayo la incorporación de GPS en las unidades de transporte.
Pese a ello, los transportistas no accedieron a levantar la paralización y solo permitirán el paso de ambulancias y autos particulares.
En Tacna el dirigente Dante Morales manifestó que sus agremiados tampoco circularán. Los camiones se encuentran apostados en tres frentes, en la Costanera a inmediaciones del Bosque Municipal, en la Panamericana Sur a la altura del Grifo Internacional en el cerro Intiorko y en la frontera con Chile.
Los camioneros del sur se encuentran pendientes de los acuerdos que se logren a nivel macro regional. La medida se inició el pasado 18 de febrero de manera conjunta.