Organizaciones exponen pocas propuestas  anticorrupción
Organizaciones exponen pocas propuestas anticorrupción

Los representantes de seis organizaciones políticas participaron de una mesa de diálogo enfocada en el tema de la corrupción, la cual se registra desde el Gobierno Central, hasta los gobiernos locales.

El evento fue organizado por la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, la Asociación Civil Transparencia, así como la Red Interquorum y estuvo orientado en conocer de qué manera han venido trabajando las organizaciones políticas que tienen representatividad en el departamento de Tumbes en la lucha contra la corrupción, además de escuchar las propuestas destinadas a prevenir hechos que afecten los intereses del Estado, las cuales dicho sea de paso, fueron pocas.

ASISTENTE. Como representante del partido político Alianza Para el Progreso (APP), asistió Lenin Ávila Silva, precandidato a la Municipalidad Provincial de Tumbes. Por el movimiento regional Faena, asistió Wilmer Dios Benites, quien es precandidato para el Goberno Regional de Tumbes (GRT).

Del mismo modo, en el evento también participó el movimiento regional Yo sí Amo a Tumbes, representado por Fernando Quintana Infante, quien aspira a convertirse en el próximo gobernador regional.

Asimismo,el Movimiento Dignidad Tumbesina llevó como panelista a Nélida Julca Mendoza; el partido político Fuerza Popular tuvo como representante a Miguel Lavalle Dios y el partido Somos Perú a Max Rumiche Herrera.

Cabe señalar que al evento también fueron invitados los líderes en Tumbes de las organizaciones Siempre Unidos, Renovación Tumbesina, Perú Patria Segura, Democracia Directa, Alianza Popular Revolucionaria Americana (Apra); sin embargo en algunos casos asistieron tarde al evento y fueron invitados a participar como oidores y en otros casos no asistieron.

PROPUESTAS. El participante del partido político Somos Perú, Max Rumiche propone que para revertir las estadísticas de corrupción en el Perú es necesario que se formule y apruebe una nueva constitución, a fin de regular algunas leyes que son permisivas frente a actos irregulares en el sector público.

“Debe de existir una lucha frontal contra los corruptos, quienes roban millones de soles en todo el país y muchas veces los casos quedan impunes”, sentenció Rumuche.

No obstante, no detalló qué leyes considera que deben modificarse para prevenir la corrupción.

Por su parte, Miguel Lavalle Dios de Fuerza Popular manifestó que el fortalecimiento regional anticorrupción debe surgir a partir de un acuerdo multipartidario.

Considera que los movimientos y partidos políticos deben cumplir con las normas establecidas internamente, así como con la leyes.

Además, el representante de Fuerza Popular indica que una forma de luchar contra la corrupción es invirtiendo en educación y en salud, siendo ambos sectores vulnerables a aquellos actos.

En tanto, el precandidato al GRT, por el movimiento regional Yo sí Amo a Tumbes, Fernando Quintana Infante, sostuvo que debe de existir un mayor control en la hoja de vida de las personas que deseen participar a un cargo público por elección popular.

”El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene que implementar mayores mecanismos de filtración”, recomendó.

Por tal motivo, cuestionó que algunas personas llegan a ser autoridades y ya cuando han asumido el cargo salen a la luz casos en los que han mentido en sus hojas de vida.

Asimismo, respaldó que los cargos de funcionarios sean designados por meritocracia, en vez de afinidad.

Quintana también indica que los gobernadores deben dotar de logística a los consejeros regionales, para que efectúen las labores de fiscalización, con el fin de prevenir hechos que posteriormente puedan repercutir en la población.

A esa iniciativa también se sumaron la representante del movimiento regional Dignidad Tumbesina, Nélida Julca Mendoza y el líder del movimiento regional Faena, Wilmer Dios Benites.

Éste último, agregó que es necesario la creación de una oficina en el gobierno regional que sirva para recoger denuncias sobre actos de corrupción que involucren a funcionarios de la sede así como de las direcciones regionales.

Dios Benifes manifestó que las denuncias podrían ser anónimas, pero con pruebas o indicios de que se están transgrediendo las leyes.

“Los encargados de esta oficina luego tramitarían las denuncias hacia las instancias correspondientes como puede ser el consejo regional o el órgano de control”, señaló.

El líder de Faena también comentó que el bajo presupuesto que transfiere el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a las entidades públicas de Tumbes, está ligado a la percepción de corrupción que se registra en la departamento fronterizo.

“El Ministerio Público no está dando los resultados y genera impunidad, se genera desconfianza en la población y se crea un riesgo de inversión de los empresarios. No se resuelven los casos oportunamente”,

Asimismo, reconoció que actualmente afronta dos procesos judiciales ligados a presuntos actos de corrupción, por lo que espera que los jueces sean objetivos a la hora de emitir una sentencia.

Por otro lado, el representante de APP, Lenin Ávila Silva refiere que para evitar que las próximas autoridades no estén ligadas a actos de corrupción, es necesario que también expongan si han cometido faltas graves que estén registradas en las comisarías.

Del mismo modo, propone la creación de una oficina en la comuna de Tumbes para acoger denuncias ciudadanas.

Ávila Silva indica que los funcionarios públicos deben ser constantemente capacitados, no solo en temas que giren sobre las áreas en las que se desempeñan, sino también sobre la ética y la moral en el trabajo.

CRÍTICAS. Si bien es cierto los representantes de las organizaciones políticas que tienen presencia en el departamento de Tumbes no profundizaron en sus propuestas, sí aprovecharon para criticar los casos de corrupción que comprometen a congresistas, expresidentes y líderes políticos, relacionados a Odebrechet y a la compra de votos para evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski.

TAGS RELACIONADOS