La banda española confirmó el regreso de su vocalista original tras 17 años y la pausa del guitarrista Pablo Benegas. La noticia llega un año después de la salida de Leire Martínez. (Foto: Redes sociales)
La banda española confirmó el regreso de su vocalista original tras 17 años y la pausa del guitarrista Pablo Benegas. La noticia llega un año después de la salida de Leire Martínez. (Foto: Redes sociales)

La música vuelve a sonar como en los viejos tiempos. La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles el regreso de Amaia Montero como vocalista del grupo, en un reencuentro muy esperado por sus seguidores. Al mismo tiempo, la banda comunicó la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, quien decidió apartarse por un tiempo para pasar más tiempo con su familia y explorar nuevos proyectos profesionales.

El anuncio se realizó mediante un comunicado oficial, filtrado minutos antes en redes sociales, acompañado de una fotografía y un video grabado en un local de ensayo, donde se ve a Amaia cantando junto a Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería). La ausencia de Benegas, uno de los fundadores y compositor principal del grupo, fue notoria tanto en el material audiovisual como en la firma del comunicado.

“Volver al local de ensayo, encender el micrófono y sentir viva la magia de nuestras canciones me hizo infinitamente feliz”, expresó una emocionada Amaia Montero, quien regresa al grupo tras 17 años de ausencia.

Un regreso esperado

Amaia Montero, quien fue la voz de La Oreja de Van Gogh desde 1996 hasta 2007, marcó una época dorada con temas como Rosas, 20 de enero y La playa. Su regreso se produce justo un año después de la salida de Leire Martínez, quien reemplazó a Montero durante 17 años.

Los rumores sobre el reencuentro comenzaron a circular tras la aparición sorpresa de Amaia en el concierto de Karol G en el estadio Santiago Bernabéu en julio de 2024, donde interpretó Rosas, su clásico más emblemático, ante miles de asistentes.

En aquel momento, la cantante reaparecía tras varios años alejada de los escenarios, y su voz —inicialmente temerosa, pero cargada de emoción— encendió las especulaciones sobre un posible regreso al grupo donostiarra.

La salida de Leire Martínez y los cambios en la banda

El 14 de octubre de 2024, La Oreja de Van Gogh anunció la salida de Leire Martínez, explicando que no habían conseguido “acercar sus diferentes maneras de vivir el grupo”. La noticia generó división entre los fanáticos, muchos de los cuales consideraron injusta la forma en que se dio su salida.

Leire respondió meses después con su primer sencillo como solista, Mi nombre, donde dejaba entrever su sentir sobre la ruptura con versos como:

“Nunca fui tuya / Búscate a alguien que me sustituya / Ya lo hiciste una vez”.

Tras meses de silencio, la biografía del grupo en redes sociales cambió a la frase: “Solo juntos tiene sentido”, lo que avivó los rumores del retorno de Amaia.

Una nueva etapa para La Oreja de Van Gogh

La banda, ahora convertida en cuarteto, aseguró que esta nueva etapa incluirá tanto una revisión de sus grandes éxitos como la composición de nuevo material. “Estos meses nos han servido para reencontrarnos con nuestras canciones y escribir nuevas historias que pronto compartiremos con el público”, señala el comunicado.

Con el regreso de Amaia Montero, La Oreja de Van Gogh promete volver a sus raíces sin dejar de mirar hacia el futuro, en lo que ya se perfila como uno de los retornos más emotivos de la música en español.