La canción “Amor vuelve”, del cantautor Estanis Mogollón, conquistó las plataformas digitales y traspasó fronteras, un éxito que reafirma el poder de la música en la era digital, fue premiada por la Asociación Peruana de Autores y Compositores.
APDAYC reconoció el talento musical peruano en los Premios CAPE Música 2024 y en una noche especial rindió homenaje a los creadores que dan vida a la música que emociona y nos representa.
Desde éxitos en la radio hasta composiciones que han trascendido generaciones fueron reconocidas y en ello a los mejores autores y compositores que gracias a su talento y dedicación son el alma de nuestra música.
MIRA ESTO: Concierto de gala a ritmo de criollismo brinda José Luis Elías
EXITOSO
Cabe resaltar que Estanis Mogollón Benites nació en Máncora hace 60 años, es un cantautor peruano, considerado por muchos como el responsable del renacimiento de la cumbia norteña en el Perú.
La mayoría de sus canciones han sido grandes éxitos de ventas, y su canción “El embrujo” fue la canción más escuchada del año 2007, siendo premiada por APDAYC como el “Compositor del Año en los Premios 2007”.
PUEDES VER: Reconocen a empresas piuranas que apoyan a mejorar el turismo
OTROS GANADORES
Los ganadores de los Premios Capemúsica fueron: en la “Mejor canción del Año (Empate) entre “Pendejerete” de Carlos Rincón, Leslie Shaw y Marco Antonio García y “Tu Nombre y el Mío”, de Deyvis Orosco y Juan Carlos Fernández.
El tema “Amor Vuelve” de Estanis Mogollón Benites como la “Mejor Canción en Redes”; el Grupo 5 fue el “Mejor Show con Repertorio Nacional”; “Pelo D’Ambrosio” como “Mejor Autor Fusión Vernacular”; “Tú y Yo” de Koky Bonilla como la “Mejor Canción Pop Rock”.
También a Alvaro Rod como el “Mejor Autor Salsa”; Manuel Mantilla Paredes como “Mejor Autor Cumbia”; Carlos Rincón Ruíz el “Mejor Autor del Año”; José Escajadillo Farro, como “Mejor Autor Música Criolla”; Lenin, como “Mejor Autor Revelación” y Antonio Cartagena como “Premio a la Trayectoria”.