“Mi Gran Noche” se denomina el concierto que dará el joven piurano José Luis Elías, un amante de la música criolla que celebra sus doce años de vida artística, el 27 de este mes en el Boulevard Gastronómico Señor Perú.
Este evento contará con la participación de destacados músicos y grandes artistas que harán recordar los éxitos del ayer, como Maby Curich, Diana Agurto, Rapho Montero, Jhampier Pinedo, Rossalia Timaná, Edgar Alonso, José Eduardo Pinedo y César Valcárcel.
PUEDES VER: Grandes orquestas en los carnavales del Bajo Piura
ARTISTA
“Hoy, tengo 12 años de experiencia siento una gran satisfacción por el progreso logrado. Mi objetivo ha sido siempre brindar lo mejor de la música peruana al público selecto de Piura y a futuro a nivel nacional e internacional”, señaló.
Cabe mencionar que su evolución artística está basada en la dedicación y esfuerzo constante. “Me siento orgulloso de haber crecido como artista y de poder compartir mi pasión por la música, sigo difundiendo el criollismo que es parte integral de mi vida y carrera artística y además sirve para rendir homenaje a los grandes compositores de nuestra región y país”, explica el intérprete.
Pero no solamente hace temas criollos, sino ha incorporado elementos de otros géneros musicales en su repertorio, ofreciendo un espectáculo multifacético.
“En mi concierto del jueves 27 presentaré una selección de temas clásicos de la nueva ola, diseñada para que las familias y los adultos puedan disfrutar de una noche única y espectacular, acompañado de 9 artistas y 10 músicos en escena”, dijo José Luis.
MIRA ESTO: Cantautora Juliana López requiere el apoyo de todos los piuranos
FALTA APOYO
Por otro lado se lamenta de la falta el apoyo de las autoridades para difundir y promover la música peruana. “La falta de apoyo a los artistas criollos es preocupante, ya que permite que este valioso género musical quede relegado, siendo una omisión grave. Mantengo la esperanza que a futuro, se priorice la difusión y promoción, como parte integral de nuestro patrimonio cultural”.
Dentro de la priorización está que el Ministerio de Cultura y las municipalidades deben reflotar la gerencias de cultura para promover patriotismo a través de la música, se vuelvan a organizar concursos de cantos y festivales de criollismo, que fueron característicos de la época dorada de la música peruana.
La ausencia de estos eventos ha impedido la emergencia de nuevas estrellas del criollismo, lo que ha afectado negativamente la vitalidad y diversidad de la música peruana.