Buscan promover y preservar el baile del tondero en Piura.
Buscan promover y preservar el baile del tondero en Piura.

“Gracia, donaire y salero”, se denomina el que por cuarto año consecutivo realiza la Universidad de Piura y la Academia Pierina Chávez, y contará con la participación de estudiantes de la academia, elencos universitarios y campeones regionales.

Este año, demostrarán su ritmo, color y alegría, los integrantes de las academias “Mario Colán”, “De Piura soy señores”, “Andony Seminario” y de las academias “Pierina Chávez” y el Taller de Tondero de la UDEP.

También estarán representantes de la Universidad César Vallejo, elenco de Danzas UDEP, Escuela Superior de Artes Ignacio Merino, así como las solistas Pierina Chávez y Juliana López.

PUEDES VER:

MENSAJE

Este grandioso espectáculo se llevará a cabo mañana sábado, a partir de las 10:30 a.m., en la pérgola ubicada frente al edificio de Hidráulica (Campus Piura) y está dirigido a la comunidad piurana en general.

A través de este festival y el cultivo de las artes, la UDEP no solo contribuye a la preservación y promoción de las tradiciones regionales sino también a formación integral de estudiantes.

De este modo, fortalece la identidad de la comunidad universitaria y reafirma su compromiso con la sociedad piurana y con la valoración del patrimonio cultural”, señaló Carolina Cáceres, coordinadora de Arte y Cultura de Vida Universitaria de Piura.

Más adelante, dijo que, “la música actúa como un medio de transmisión de tradiciones y valores para promover la cultura regional, y para fomentar la continuidad de las expresiones que dan sentido a la historia y al espíritu colectivo de la sociedad”.

MIRA ESTO:

EL BAILE

El tondero es una danza de la costa norte del país, originaria de Morropón, se caracteriza por su energía, ritmo alegre y picardía. Es considerado una expresión del mestizaje peruano, fusionando con elementos indígenas, españoles y afroperuanos.

El baile es acompañado con guitarra, instrumentos de percusión y aplausos, donde los bailarines usan a menudo faldas amplias y colores vivos, como negro y blanco (mujeres) y sombreros de paja, ponchos y pantalones, los varones.

Ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación desde 1993.