La Universidad de Piura (UDEP) realizará el Festival de marinera “Pañuelos al aire”, por cuarto año consecutivo, con el objetivo de contribuir a la difusión y valoración de este baile típico y emblemático del país en el mes de la patria.
Asimismo, se busca que la comunidad universitaria y la colectividad conozcan más y promuevan su preservación, destacando la importancia de la marinera.
El Área de Arte y Cultura de Vida Universitaria UDEP, organiza la IV edición, que cuenta con la colaboración de la academia Pierina Chávez, este sábado 19 a las 10:30 a.m., en la pérgola de la facultad Hidráulica del Campus Piura.
PUEDES VER: Piuranos demuestran su orgullo de ser peruanos
LOS PARTICIPANTES
Para esta edición, se ha establecido 9 categorías por edades y niveles y se ha previsto la participación del Club de Marinera y del elenco de Danzas UDEP, así como la academia Pierina Chávez, de la Universidad César Vallejo, Universidad Tecnológica del Perú y de la academia “Amor y Pasión por la Marinera”.
Además, se contará con la presencia de la destacada campeona nacional de marinera Pierina Chávez (egresada de la UDEP), en cuya presentación estará acompañada por la voz en vivo del reconocido compositor piurano Fernando Parra.
Y por si fuera poco, durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de la exhibición y venta de productos artesanales de paja toquilla, accesorios temáticos de marinera y snacks saludables, que ofrecerán los integrantes del Club de Emprendedores.
MIRA ESTO: Catacaos vibrará con los ritmos de la marinera y el tondero
LOS PAÑUELOS
Cabe destacar que en el baile de marinera, la pareja está caracterizada por el uso de pañuelos, siendo el más conocido el de la costa del Perú, asumiendo una connotación nacionalista para convertirse en una versión de música peruana con identidad propia.
El pañuelo es un elemento central y simbólico, que representa el coqueteo y la comunicación entre los bailarines. Más allá de ser un simple accesorio, el pañuelo se convierte en un transmisor de mensajes y emociones a través de sus movimientos, y es fundamental en el desarrollo del diálogo amoroso entre la pareja.