Los Mirlos viajarán este domingo a Estados Unidos para presentarse por primera vez en Coachella 2025, el próximo 11 y 18 de abril. El evento musical también contará con la presencia de estrellas internacionales como Lady Gaga, Green Day y Post Malone.

A solo horas de su viaje, Jorge Rodríguez, director y fundador de Los Mirlos, conversó con Diario Correo sobre esta importante oportunidad para la icónica agrupación que marcará un hito al convertirse en el primer grupo peruano en presentarse en este festival.

—¿Qué emociones los invaden a muy poco de su presentación en Coachella?

Estamos preparando las maletas, a un pie del avión y con las últimas coordinaciones. Estamos muy contentos, con mucha responsabilidad en este magno evento donde vamos a presentar la cumbia amazónica psicodélica, representando al Perú.

—En estos festivales la mayoría de los asistentes son jóvenes, ¿se sorprenden que su público hoy en día se haya reinventado?

Efectivamente, es otra generación que está bailando con Los Mirlos. Lo que bailaron sus papás, sus tíos, sus abuelitos, ahora les toca a ellos. La juventud es la que mueve el mundo y ellos me lo dicen a través de sus mensajes. Son miles de saludos que nos hace el público y ese efecto es multiplicador, no solamente en Perú, sino también en Chile, Colombia, Argentina, en México y en Europa. Realmente estamos muy contentos y agradecidos con Dios que nos da esta oportunidad. Más de 50 años difundiendo la cumbia amazónica psicodélica por todo el Perú y parte del mundo.

—¿Qué sienten cuando países de no habla hispana mencionan el nombre de Los Mirlos?

Hemos llevado a Eslovenia, a la ciudad de Bled, también al sur de Rusia, que es un país muy hermoso. Vamos recorriendo festivales internacionales donde el país nos convoca. A veces encontramos compatriotas que van con nuestra banda y se toman una foto con nosotros, pero son grupos pequeños porque los eventos son organizados por otro país. Hemos estado en Viva Latino en México, el Festival Cordillera en Colombia el año pasado. La gente que no habla español conectan con nuestras guitarras que transmiten la energía y la magia de la selva, ellos quedan emocionados. Gracias a las redes sociales también que nos ponen en ventana en el mundo.

Jorge Rodríguez, líder de Los Mirlos.
Jorge Rodríguez, líder de Los Mirlos.

—¿Se viene una nueva colaboración?

Paramos un poquito las colaboraciones pero lo vamos a reiniciar después de nuestra gira porque iremos a Estados Unidos, retornamos, luego viajaremos a Argentina y Chile para hacerlos bailar en su aniversario patrio. Tenemos varias presentaciones allá. Estamos avanzando lo que se puede porque queremos presentar otra producción de Los Mirlos, “El Milagro Verde”. Así que estamos haciendo nuestras producciones musicales y preparando otras para el extranjero. Más adelante se van a enterar cuando tengamos a los artistas elegidos que van a colaborar en esta producción.

—¿Con qué artistas les gustaría colaborar en un futuro?

Los artistas son los que nos buscan a nosotros pero me agradaría hacer una colaboración con Shakira. Los Mirlos se adaptan a cualquier estilo, ese sonido que tienen las guitarras se adaptan a cualquier género musical. Cuando tú lo escuchas, sientes que son Los Mirlos están ahí. Los gritos amazónicos, nuestra forma de hablar, el timbre de voz, es lo que nos identifica. Nuestra película “La Danza de Los Mirlos”, se va presentando en diferentes festivales de cine y eso ayuda que la marca se vaya posicionando en el extranjero. Nosotros hemos sido el primer grupo que ha viajado a participar de la película musical “Las Vacaciones del Amor” en Argentina, con Camilo Sexto, Ángela Carrasco, y los protagonistas, Jorge Martínez y Graciela Alfano. Una historia muy bonita y no había internet en ese momento, muy poca gente lo sabía porque la noticia salía poco en los periódicos.

—¿Cómo resumen más de medio siglo en los escenarios?

De verdad muy agradecido con Dios y con el público de diferentes generaciones musicales. Siento ese cariño y apoyo que nos brindan cuando estamos en los escenarios, la gente se conecta con nosotros. Si ven videos de Francia, por ejemplo, cómo bailan los franceses, todos disfrutando, nadie está filmando y todos bailando. Los jóvenes se adaptan a nuestro ritmo y alegría.

TE PUEDE INTERESAR