En medio de una industria musical que acorrala a los que no siguen las tendencias de moda, “Dorian”, la banda originaria de Barcelona, se constituye en el mejor ejemplo de fidelidad a unos principios que consideran irrenunciables. El grupo de indie y new wave anuncia para el próximo 20 de noviembre un concierto en el Centro de Convenciones Barranco, en el que celebrará sus dos décadas en la música, y sobre todo que el Perú, es uno de los países que más escuchan sus canciones.
“Hemos intentado darle una explicación racional a esto, pensamos que es porque en el Perú desde los años ochenta han triunfado mucho los sonidos new wave, góticos y también pop. Hay algo en el sonido de Dorian, que desde el primer momento, conectó con el Perú, fue automático. Estamos orgullosos y felices de cantar pronto ante un público estupendo y maravilloso, que le importa la música de verdad. Te sientes mejor cuando estás ante un público exigente y que además conoce tus canciones”, dice Marc Gili, líder de “Dorian”.
¿Con más de 20 años en la música cómo ves la evolución de la industria?
Pienso que en estos momentos si tienes un buen contrato con tu disquera y no es un contrato de explotación esclavista, vas a tener un buen retorno, si tienes muchos plays en las plataformas; pero tampoco estamos en una situación en la que estas sean tan malas. Si el público quiere consumir música de esta manera, ¿qué le vamos a hacer? Al mismo tiempo, también te digo una cosa, las plataformas digitales almacenan millones y millones de discos de todas las épocas y a un golpe de clic puedes tener toda la discografía de Miles Davis o de Pink Floyd.
¿Hoy en plataformas, ante tanta oferta, más que un buen tema, es más importante cómo logras que llegue al público?
Creo que se ha tergiversado un poco eso, estamos en un momento un poco estúpido de la industria. Hoy puede llegar lejos uno que sea simpático, porque sabe moverse en sus redes sociales. o porque se viste bien, que uno que tenga mucho talento. Estamos en un momento en el que posiblemente muy buenos artistas están quedando enterrados por no ser jocosos o ingeniosos en sus redes. Mientras que nos encontramos con mucho intruso, e incluso, ya están poniendo a cantar hasta a los futbolistas.

Pero no todo está perdido, siempre habrá buena música.
Hay mucha música creada en total libertad, de muchísima calidad y sin esperar retornos comerciales. Solo hay que saber buscarla, encontrarla, seguir a los prescriptores adecuados que te la van a poner delante, que te la van a filtrar. Yo sigo a muy buenos periodistas musicales de varios países, encontrar esa música para el melómano es posible. Es real que hay una banalización masiva de la música por parte de unos sectores de la industria que les interesa proyectar eso, bueno, pero hay que convivir con ello
Por eso, siempre hay que celebrar bandas como Dorian, que se mantienen fieles y honestas a sus principios.
Creo que una de las cosas que cabe resaltar de estos 20 años de Dorian es que es una banda que siempre ha sido independiente. Nunca hemos formado parte de una multinacional, se nos han ofrecido, pero bueno, no nos convencían los contratos que nos ponían delante, con total educación en su momento rechazamos hasta en tres ocasiones. Con eso no digo que estar en una compañía sea malo.
Lo más honesto siempre será hacer la música que los motive.
Dorian es una banda que nunca se ha dejado llevar por las modas del mercado ni por imposiciones comerciales, sino que siempre ha hecho la música que nos ha salido del corazón, con letras que invitan a la reflexión, a la rebeldía en ocasiones. Afortunadamente, con el tiempo esas canciones fueron encontrando un amplio apoyo en un público que llamamos: ‘una inmensa minoría’.





