Fátima Bosch se corona Miss Universo 2025
Fátima Bosch se corona Miss Universo 2025

La mexicana Fátima Bosch fue coronada Miss Universo 2025, convirtiéndose en la sucesora de la danesa Victoria Kjær y alcanzando para México su cuarta corona en la historia del certamen.

La gala, seguida por millones de espectadores a nivel mundial, celebró el carisma, la preparación y la destacada puesta en escena de la representante mexicana.

Bosch brilló durante todas las etapas de la competencia, desde la entrevista preliminar hasta la temida ronda final de preguntas, donde destacó por la seguridad en sus respuestas y su enfoque en temas sociales. Su desempeño la posicionó rápidamente como una de las favoritas del concurso, lo que se confirmó al momento de anunciarla como la ganadora.

Fátima Bosch iniciará ahora un año de reinado en el que participará en campañas sociales, eventos internacionales y actividades oficiales a nombre de la organización Miss Universo.

Top 5 Miss Universo 2025:

Miss México: Fátima Bosch

Miss Tailandia: Praveenar Singh

Miss Venezuela: Stephany Abasali

Miss Filipinas: Ahtisa Manalo

Miss Costa de Marfil: Olivia Yacé

PREVIA

La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo se celebró el viernes en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.

Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron en la gala final.

Aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que fueron anunciadas como clasificadas al comienzo del ‘show’ y que continuarán la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.

La gala que contó con la participación de la Miss Perú Karla Bacigalupo será transmitida por Telemundo Internacional y el canal de YouTube Oficial de Miss Universe. No obstante, la peruana Karla Bacigalupo no logró clasificar al “Top 30”.

Siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción.

Además, las delegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.

La ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.

La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos.

La competencia preliminar se celebró el miércoles en Bangkok, donde las delegadas lucieron trajes típicos inspirados en sus lugares de origen, vistosos vestidos de noche y trajes de baño, mientras que la entrevista privada con el jurado se llevó a cabo el sábado pasado.

La delegada de Jamaica, Gabrielle Henry, sufrió una caída del escenario el miércoles, cuando finalizaba su desfile en traje de gala, por lo que fue sacada del lugar en camilla y está recibiendo atención médica en un centro de salud.

El presidente de Miss Universo, Raúl Rocha, informó a través de Instagram de que la candidata no tiene huesos rotos y que se mantendría bajo observación médica, sin que quede claro de momento si competirá o no en la final.

El número de participantes se vio reducido por las ausencias de Persia, Alemania y Níger, que notificaron su salida de la competencia antes de noviembre por razones ajenas al certamen, y la retirada de Islandia, que abandonó la concentración en Tailandia alegando problemas de salud.

TE PUEDE INTERESAR: