la intérprete suma una nueva fecha de  concierto el próximo 22 de octubre en el Anfiteatro del Parque de la Exposición, en el que presenta su  nuevo espectáculo.
la intérprete suma una nueva fecha de concierto el próximo 22 de octubre en el Anfiteatro del Parque de la Exposición, en el que presenta su nuevo espectáculo.

Myriam Hernández, quien mantiene vigente su espacio en la escena romántica en español, siempre recordará este 2025 como el año en el que logró uno de los máximos hitos en su carrera artística. En mayo último se convirtió en la primera mujer y cantante chilena que llenó el Estadio Nacional de Santiago con su repertorio de baladas y música pop. Privilegio del que solo gozaron sus paisanos Los Prisioneros y Los Bunkers.

“Fue maravilloso realmente, fue un hecho histórico que nos planteamos realizar porque ese estadio, en términos artísticos, siempre lo habían llenado figuras extranjeras o del rock chileno. Que una mujer lo haya conseguido, y además, cantando música romántica, fue un logro increíble”, dice la intérprete que abrió una nueva fecha de concierto en Lima, este 22 de octubre en el Auditorio del Parque de la Exposición.

La balada sigue vigente y genera convocatoria.

Totalmente, esa experiencia en el estadio marca un antes y un después en mi carrera. Además, me dio el privilegio de poder invitar también a otras artistas chilenas demostrando que también ese escenario debiera ser mucho más amable con más figuras de nuestro espectáculo chileno, y por supuesto, con mujeres que le canten al amor.

Siempre te hemos visto apoyando al talento joven, buscando esas voces de recambio.

Me encanta eso, me encanta apoyar a figuras jóvenes del espectáculo que manifiestan que han crecido con mis canciones. Es maravilloso ver en redes videos de niñitas chiquitas cantando mi música,y es doblemente emocionante porque uno se da cuenta sin duda que la música se va heredando.

Reafirmas que la balada es un género musical que no está en peligro de extinción.

La verdad, yo creo que la música romántica es como el amor, que no es una moda, el amor es algo que va a estar siempre inmerso en nosotros, es parte de nuestra esencia. Todos nos enamoramos, todos nos emocionamos al escuchar, incluso una melodía, no estamos hablando ni siquiera de letras, sino que hasta de una melodía que no sabes por qué te inspira, y eso te conecta con momentos de tu vida.

¿Siempre has interpretado los temas que has querido, no los qué te han impuesto?

Siempre he tenido las cosas muy claras desde pequeña. Yo tenía 18 años cuando me invitaron al Festival de Viña del Mar con otros artistas y yo fui la única que no acepté. Y eso me valió de que me echaran del canal, que me amenazaran diciendo que no iba a pisar nunca el escenario de la Quinta Vergara.

¿Por qué te negaste?

Lo que yo quería, era llegar a Viña con mis propias canciones y ganarme el escenario, conseguir una canción bajo mis expectativas y gustos. Entonces, el dinero que yo tenía para comprarme un auto lo invertí en pedir un tema a unos compositores y grabe la canción sola, a pesar que la compañía discográfica me quería hacer grabar rock. Tuve que demostrar a los demás que yo podía y tuve que hacerlo con mi dinero.

"Siempre he elegido las canciones que quiero grabar, nunca he grabado una canción que no me guste o que tenga dudas. De hecho, por eso también estuve 10 años sin entrar a un estudio", dice la cantante.
"Siempre he elegido las canciones que quiero grabar, nunca he grabado una canción que no me guste o que tenga dudas. De hecho, por eso también estuve 10 años sin entrar a un estudio", dice la cantante.

Y el resultado sorprendió a todos...

Grabé la canción, se la mostré a la compañía discográfica y los directivos me dijeron que no iba a funcionar. Yo me fui radio por radio para promocionarla y la pusieron en una telenovela, la verdad que la canción se hizo un éxito y te estoy hablando de Ay Amor.

Entonces, una constante en tu carrera, fue decidir siempre cada paso que das.

Siempre he elegido las canciones que quiero grabar, nunca he grabado una canción que no me guste o que tenga dudas. De hecho, por eso también estuve 10 años sin entrar a un estudio, porque no llegaban las musas a mí,y las canciones que me enviaban yo encontraba que no eran canciones dignas de grabar.

¿A las cantantes no les pesa cantar los mismos temas?

Te voy a ser sincera, cuando nos tocan los ensayos y toca repasar el playlist con El hombre que yo amo, Mío, Tonto, me da una modorra horrible, una lata, pero cuando empiezo y escucho los arreglos que vamos cambiando para que suenen actuales, eso me motiva. Lo mismo me pasa con mayor razón en los shows porque la gente al escuchar la canción, al gritar, al cantarla contigo te llena de una energía increíble y vuelves a sentir la canción como si fuera la primera vez, pero con más experiencia. Hay una nutrición interactiva entre el público y la artista que hace que cada canción sea un viaje nuevo.