Este 1 de octubre Prince Royce nos trae su estilo y la bachata en un gran concierto.
Este 1 de octubre Prince Royce nos trae su estilo y la bachata en un gran concierto.

Prince Royce lleva la bachata como marca en su piel. Con quince años de carrera, su apuesta por ese género musical sigue intacto, no en vano es el número uno, pero eso no quiere decir que se haya dormido sobre sus laureles; continúa innovando y la mejor muestra está en su octavo álbum: “Eterno”.

El intérprete y compositor que cantará en Lima el próximo 1 de octubre en Arena 1, decidió llevar a su terreno esos clásicos de la música que se catalogan como intocables y el resultado sorprende. “Creo que fue un atrevimiento, sí, tienes razón, pero creo que eso sucede porque en el estudio siempre digo que  me siento como Superman”, dice Royce a Correo desde su casa en Nueva York.    

¿Cómo nace este proyecto de poner una pausa tus composiciones y atreverte a versionar clásicos llevándolos a la bachata?   Creo que todo empezó con Stand By Me que grabé en el 2009, una canción que es un  clásico, y que he llevado por el mundo entero, tanto que muchos jóvenes pensaban que  era de mi autoría. Quise hacer ese resumen de canciones clásicas que se escuchaban cuando mi mamá llegó de República Dominicana a los Estados Unidos, canciones hermosas, temas de una época en la que se tocaba todo en vivo, canciones con  mucha letra, mucho romanticismo,

¿Crees que ya no se escriben estos temas?                             Con todo respeto, siento que hoy se ha perdido un poco de eso con lo digital en la música. Mi apuesta fue acercar a la juventud temas de íconos como The Beatles, Elvis Presley, Bee Gees, Fleetwood Mac, Stevie Wonder,Roberta Flack, Lionel Richie,  hasta Backstreet Boys que es un poco más reciente. Traté de darle a esas canciones el toque mío, el de la bachata.

Tu aporte, además de versionar, fue inquietar a que la gente joven descubra luego a sus  intérpretes originales. Ese fue el punto, por eso, yo disfruté muchísimo la grabación de ese disco que fue un reto muy diferente a cuando grabo mi música. Cuando yo grabo uno de mis temas, si no me gusta un acorde, una letra o una melodía, la cambio. En este caso, era adaptarme a la canción, pero que no perdiera su esencia, musicalmente, como artista, como compositor, fue un gran reto para mí también.

"La música es una montaña rusa, hay diferentes modas y sonidos, y yo por lo general soy fan de la música, me encanta", dice Prince Royce.
"La música es una montaña rusa, hay diferentes modas y sonidos, y yo por lo general soy fan de la música, me encanta", dice Prince Royce.

¿Y las críticas a tu trabajo las has leído, hay gente que no lo aprueba? Fíjate que no he leído tanta crítica en realidad, no tanto como pensaba. Aunque también uno debe ser consciente de que siempre habrá gente en la vida que verá tu trabajo positivo o negativo, de eso nadie se salva. He leído muy buenos comentarios en cuestión de interpretación de canciones, arreglos, y también muchos que dicen: faltó esta o tal  canción. Haría falta cinco discos para complacer a todos.

Has colaborado con Bad Bunny, J Balvin, entre muchos otros, pero siempre has sido fiel a tus raíces que es el romanticismo y la bachata, ¿en estos tiempos  resulta fácil? Creo que hay que tratar de navegar, la música es una montaña rusa, hay diferentes modas y sonidos, y yo por lo general soy fan de la música, me encanta. Por mí cantaría todos los géneros, pero siempre con mi esencia, hasta cuando canto una canción urbana, trato de darle mi sentimiento, que no cambie el Prince Royce, que se sienta y creo que yo lo hago con mucho corazón, cada canción a mi estilo. En un mundo donde siempre hay altas y bajas, yo siempre digo que la vida y la música es como una maratón.

¿Tras 15 años de carrera cómo se siente hoy Prince Royce? Muy relajado, firme y sobre todo agradecido. Cuando cumplí diez años de carrera,  dije, ¡Wow!,  he podido mantenerme viviendo de la música, conectándome con la gente y viajando por el mundo. Mientras más uno madura en la vida y más uno crece, valora el tiempo un poco más,  en mi caso, me siento muy afortunado y agradecido de que he podido hacer música por tanto tiempo gracias al público. Es importante seguir trabajando en nuevos mercados, conectándome con el público, trayendo nuevas propuestas y reinventándome.