En diálogo con Correo, la carismática y reconocida actriz, locutora, cantante y compositora peruana Regina Alcóver reveló que tener como hijo a Gian Marco Zignago, ganador de tres Grammy Latino, le prolonga la vida y refresca como persona.
CORREO: ¿Cuánta semejanza tiene con Martha Casas, su personaje en Derecho de familia?
REGINA ALCÓVER: Ella tiene mucho de mí, en ese sentido solidario de involucrarse siempre en los casos. Nos diferenciamos en que es más osada y atrevida que yo, pues llega hasta las últimas consecuencias para conseguir sus propósitos.
C: ¿Cuál es el objetivo que persigue la miniserie de América TV?
RA: Servir como ejemplo para aquellos que desean salir adelante, sin perder sus valores y principios. Buscamos que la gente reconozca su talento y capacidad para triunfar. La mujer peruana, por ejemplo, es guerrera y muy valiente: una trabajadora social, el ama de casa o una abuela saben luchar por su familia, muchas veces son el sostén de la casa y del marido. Mi labor en esta historia es un homenaje a esos seres anónimos que enfrentan muchas dificultades por el bien de sus seres queridos.
C: Ese papel te sedujo para volver a las pantallas después de varios años...
RA: La propuesta fue inesperada, pero me gustó. Michelle Alexander y Margarita Morales me dijeron: 'hay este libro, sería genial para ti'. Al principio dije '¡no!, ¿grabar todos los días?'. Después que lo leí acepté el reto porque tiene que ver con lo que hago actualmente en la radio.
C: Y supongo que resultó atractivo recibir un rol protagónico a los 65 años.
RA: En Brasil y México sucede a menudo. Hay un montón de mujeres mayores que vuelven a trabajar. Quizás no encuentran el hilo perfecto, pero este guión está hecho para una abuela y me animé a regresar. El mensaje de valentía, ánimo y vitalidad es muy importante para nuestra sociedad. No podemos esperar que el maná caiga del cielo. En la vida todo cuesta, a mí me costó muchas horas de esfuerzo, disciplina y dedicación para alcanzar el éxito.
C: ¿Cómo tomó su hijo Gian Marco la noticia de su retorno a la televisión?
RA: Está feliz, ahora juntos vamos a producir el unipersonal Antes que me olvide. Será un Café Concert sobre mi vida y cosas de la televisión. Tendremos un director musical, guitarras, música. Gian Marco me animó a cantar de nuevo y por cuatro jueves no me parece mala idea. El 7 de febrero empiezo mi temporada en el Cocodrilo Verde de Miraflores.
C: ¿Qué siente cuando en la calle es reconocida como la mamá de Gian Marco?
RA: ¡Se prolonga mi vida!, así de sencillo. Si todos los papás tuviéramos un hijo famoso, nos reactualizaríamos y refrescaríamos el alma. Me pasaba lo mismo con mi mamá, cuando me decían en las calles 'la hija de Marianela Ureta', es hermoso. Yo disfruto de la carrera musical de mi hijo. La madre es como un refugio, está ahí abrigadita, arropada por las personas que te quieren. Por eso, de pronto salir a la televisión asusta un poquito.
C: ¿Qué hay de cierto con esos rumores en la web de que su engreído es 'alzado' y 'sobrado'?
RA: Deben ser muy pocos. Creo que si le gustáramos a todos tendríamos que trabajar en El Amauta, (antiguo coliseo limeño) en vez de buscar lugares chiquititos para tocar. Cuando un artista peruano siente que la gente lo quiere y es capaz de llenar un estadio con 60 mil seguidores, no necesita juzgar ni gustar a un país completo.
C: ¿Alista una serie de cuentos que saldrán en formato de CD?
RA: Sí. Las historias han sido escritas y grabadas por mí, bajo la supervisión y producción de Gian Marco. Quiero que mi cabeza funcione hasta el último minuto de mi vida, espero que este año se convierta en realidad.