Durante la transmisión del 12 y 13 de septiembre, la Teletón presentará 12 historias de vida desde Iquitos, Piura, Arequipa, Cusco, Chiclayo y Lima, que evidenciarán cómo la Teletón transforma vidas reales gracias al compromiso solidario de miles de personas y empresas.
Durante la transmisión del 12 y 13 de septiembre, la Teletón presentará 12 historias de vida desde Iquitos, Piura, Arequipa, Cusco, Chiclayo y Lima, que evidenciarán cómo la Teletón transforma vidas reales gracias al compromiso solidario de miles de personas y empresas.

Teletón Perú lanzó oficialmente su campaña 2025 bajo el lema “Unidos es Posible”, y presentó los resultados de su anterior edición, donde se realizaron más de 122 mil atenciones médicas a nivel nacional. Este año, el objetivo es transformar la vida de 1,000 niños y niñas con discapacidad física, motora y diagnóstico de autismo en todo el país.

Reconocidas figuras del entretenimiento, como María Pía Copello, Rebeca Escribens, Cristian Rivero, Ernesto “Tato” Luna y Jaime “Choca” Mandros, se hicieron presentes en el de lanzamiento de Teletón 2025, realizado en el Museo de Arte de Lima (MALI). A ellos se sumaron artistas nacionales, así como creadores digitales y empresarios, todos comprometidos con llevar esperanza a las familias del Perú.

“Teletón, Unidos es Posible” es mucho más que una campaña, es un movimiento nacional que une corazones para visibilizar la discapacidad con dignidad y en igualdad de derechos. Su propósito es claro: que cada sol donado haga posible la rehabilitación de más niñas y niños en el país, brindándoles acceso a una vida con oportunidades reales y esperanza.

La nueva versión del evento solidario se llevará a cabo el 12 y 13 de septiembre, con una transmisión televisiva, radial y digital de 26 horas ininterrumpidas, que unirá al país en una gran jornada. El objetivo simbólico es sumar un sol más que la meta anterior, alcanzando 8 millones 54 mil 927 soles, demostrando que unidos cada sol cuenta.